Los cultivos de servicio se presentan como aliados esenciales para fortalecer la resiliencia de los sistemas agrícolas, mejorando la salud del suelo y la sostenibilidad.
Los cultivos de servicio están ganando terreno como una herramienta fundamental para hacer la agricultura más resiliente. Estas plantas, que se cultivan en rotación o en combinación con los cultivos principales, ofrecen múltiples beneficios que contribuyen a la sostenibilidad de los sistemas agrícolas.
Entre las principales ventajas de los cultivos de servicio se encuentran la mejora de la salud del suelo y el aumento de la biodiversidad. “Estos cultivos ayudan a prevenir la erosión del suelo, aumentan la capacidad de retención de agua y aportan nutrientes esenciales”, explicó un agrónomo especializado en prácticas sustentables.
Además, los cultivos de servicio también juegan un papel crucial en el control de plagas y enfermedades. Al diversificar los tipos de plantas en el campo, se reduce la probabilidad de brotes de plagas específicas que pueden afectar a los cultivos principales. “El uso de cultivos de servicio puede disminuir significativamente la necesidad de pesticidas y promover un equilibrio natural en el ecosistema agrícola”, comentó un experto en manejo integrado de plagas.
Otra ventaja importante es la mejora en la estructura del suelo. Las raíces de los cultivos de servicio ayudan a airear el suelo y a promover la actividad biológica, lo que resulta en un sustrato más fértil y saludable. “Un suelo bien estructurado no solo soporta mejor las lluvias intensas, sino que también facilita el crecimiento de las plantas”, agregó el especialista.
La implementación de cultivos de servicio requiere una planificación adecuada y un conocimiento detallado de las especies más beneficiosas para cada tipo de cultivo y región. “Es fundamental seleccionar las plantas adecuadas y manejar su ciclo de vida para maximizar los beneficios”, concluyó el agrónomo. Con una adecuada integración, los cultivos de servicio pueden ser una pieza clave en la agricultura moderna, promoviendo prácticas más sostenibles y resilientes.