El raigrás Rápido INTA, desarrollado por el INTA, ofrece forraje de calidad con una alta tasa de crecimiento en poco tiempo, adaptándose a las necesidades de las zonas ganaderas de la Argentina.
El raigrás es un cultivo clave como verdeo de invierno, especialmente útil cuando las pasturas perennes tienen bajas tasas de crecimiento. En este contexto, el desarrollo de Rápido INTA surge como una herramienta estratégica para las zonas ganaderas pampeanas y extrapampeanas de la Argentina. Este raigrás anual diploide se destaca por su rusticidad, resistencia al pastoreo y su capacidad de adaptación a condiciones adversas.
El equipo de investigación del INTA, conformado por especialistas de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) y Pergamino (Buenos Aires), inició el desarrollo de Rápido INTA estudiando más de 20 poblaciones naturalizadas de raigrás. Esto permitió realizar mejoras genéticas que dieron como resultado una variedad con excelente producción de forraje en poco tiempo, ideal para satisfacer las necesidades alimenticias del ganado en diversas regiones del país.
Alejo Re, investigador del INTA y coobtentor de esta variedad, subrayó que el material se adapta a una amplia zona, desde el sur de Buenos Aires hasta Brasil. «En Entre Ríos, gracias a su clima y humedad, este raigrás demuestra un comportamiento excepcional», afirmó. Además, destacó su ciclo corto, ideal para sistemas ganaderos que buscan rotar cultivos y maximizar el uso del suelo.
Por su parte, Mariela Acuña, investigadora del INTA Pergamino, explicó que tras varios ciclos de selección se lograron genotipos con excelente sanidad, producción y aptitud forrajera. «Rápido INTA es un material súper temprano que responde a la demanda de sistemas ganaderos con ventanas productivas cortas», añadió.
El productor Horacio Vouilloud, quien multiplica semillas de esta variedad en Entre Ríos, valoró la rapidez de crecimiento y la facilidad de uso del Rápido INTA, especialmente en escenarios de sequía. «Es una herramienta excelente para pastoreo, cobertura de suelo y producción de forraje en períodos críticos», señaló.
Finalmente, los investigadores destacaron que este desarrollo responde a la creciente necesidad de materiales forrajeros eficientes y adaptados a las realidades climáticas de la región, consolidando al raigrás como un pilar fundamental en la ganadería argentina.
FUENTE : https://intainforma.inta.gob.ar/raigras-rapido-inta-un-cultivo-estrategico-para-el-pastoreo/