En alianza con empresas locales, INTA Reconquista desarrolla maquinaria adaptada al norte santafesino. Los avances se mostrarán el 11 de julio en la Expo Máquinas en Acción 2025.
Desde hace más de 50 años, el INTA Reconquista lidera el desarrollo de maquinaria agrícola adaptada a las necesidades productivas del norte santafesino. En articulación con empresas locales, impulsó innovaciones como la Javiyú, la HAC 5000 y La Lola, equipos clave para la producción algodonera y otros sistemas regionales.
Estos avances se presentarán en la Expo Máquinas en Acción, el 11 de julio en el INTA Reconquista. El evento reunirá a más de 20 empresas, productores, técnicos y estudiantes en una jornada con tecnología en funcionamiento real, desde acondicionamiento de suelos hasta ganadería.
Entre las innovaciones, se destaca la Javiyú, una cosechadora stripper de arrastre con bajo costo de mantenimiento, diseñada para siembra en surcos estrechos. Su implementación permitió reducir costos y aumentar la eficiencia de la cosecha de algodón, impactando positivamente en la cadena regional.
A su vez, la HAC 5000, autopropulsada, mejora la logística, evita la contaminación del algodón con suelo y permite enrollar la fibra. Ambas se exportan a países como China, Pakistán y Brasil, junto con el paquete tecnológico del INTA. También se suman desarrollos como la cosechadora La Reconquista, una raleadora de arbustos y una plantadora de forraje.
El equipo técnico del INTA presentará, además, prototipos como un sistema de aplicación mecanizada de fertilizantes orgánicos líquidos, orientado a mejorar la sostenibilidad. “Queremos mostrar maquinaria en acción, algo poco común en exposiciones”, explicó Alejandro Fabbro, técnico del INTA y coordinador de la muestra.
FUENTE: https://intainforma.inta.gob.ar/la-maquinaria-inta-al-servicio-de-las-cadenas-productivas/