Un estudio argentino demuestra que consumir carne vacuna diariamente no afecta la salud metabólica y aporta nutrientes esenciales como omega 3 y 6.
En el marco de una alimentación saludable y equilibrada, las proteínas de origen animal —y en particular la carne vacuna argentina— cumplen un rol fundamental en todas las etapas de la vida. Así lo explicó el Dr. Jorge Tartaglione, durante una entrevista reciente, donde remarcó que el consumo moderado y bien cocido de carne vacuna no solo es seguro, sino beneficioso para la salud.
Según detalló, un estudio llevado a cabo en Argentina comprobó que comer carne vacuna criada a pasto, con sistema mixto o feedlot, hasta 28 veces al mes, en cantidades diarias de 300 a 400 gramos, no genera alteraciones en parámetros como colesterol o glucemia. Por el contrario, se observó un incremento en los niveles de omega 3 y 6, ácidos grasos esenciales para el organismo.
La especialista también destacó la importancia de educar a los niños en temas de alimentación y cocción saludable, una práctica extendida en países como Japón, pero aún poco desarrollada en Argentina. «Los trastornos alimentarios están muy presentes en edades tempranas. Por eso, enseñar a valorar y preparar los alimentos es clave», afirmó.
Además, hizo hincapié en la correcta cocción de la carne, especialmente en cortes destinados a los más pequeños, para evitar riesgos sanitarios como el síndrome urémico hemolítico. Recomendó que las carnes estén cocidas a 72°C para eliminar bacterias como Escherichia coli, y aconsejó preparar hamburguesas delgadas y bien cocidas.
Respecto a las grasas, explicó que existen diferentes tipos: las externas, que se pueden remover fácilmente; las intermedias entre los cortes; y la grasa intersticial, conocida como «marmoreo», que le aporta sabor a la carne pero no puede retirarse. «Hay cortes muy magros y saludables. Si te gusta el bife de chorizo, simplemente quitale la grasa exterior», recomendó.
El mensaje final fue claro: la carne vacuna argentina puede y debe formar parte de una dieta equilibrada a cualquier edad, siempre que su consumo sea moderado y consciente.
FUENTE : https://infolink.tv/carne-y-salud-proteinas-para-toda-la-vida/



