domingo, octubre 26, 2025

Últimas 5 noticias

Otras noticias

Acadian refuerza sus operaciones en América para crecer en el mercado de biosoluciones a base de algas, con especial atención a Argentina 

Daniel Forlivio asume la vicepresidencia comercial y será responsable de dirigir el negocio en América Latina, que actualmente vende a 13 países de la región, entre ellos Argentina. 

Acadian Plant Health, la mayor empresa independiente de recolección, cultivo y extracción de plantas marinas del mundo -con especial atención al alga Ascophyllum nodosum– anuncia una reestructuración en América Latina, con la centralización de la gestión en «One Acadian», que abarca toda América Latina y especialmente Argentina. Anteriormente, la dirección de la empresa estaba dividida en dos áreas independientes (Latam Norte y Latam Sur, que incluía Argentina). 

Además de Argentina, la división de la empresa incluye ahora negocios en otros 12 países de la región: Chile, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. La estrategia de negocios será liderada por el ingeniero agrónomo Daniel Forlivio, quien asumirá la vicepresidencia comercial en América Latina. Desde 2020, era responsable de los países del sur del continente. 

El equipo también está formado por Gustavo Gonella, director de marketing responsable de las 13 naciones, y Marcos Bettini, director de desarrollo de mercado. En cuanto a las áreas específicas de actividad, Joaquín Sosa Villegas asume como responsable de negocios del Cono Sur (división que incluye a Argentina, Uruguay, Chile y Bolivia), Ricardo Dias continúa como responsable de Brasil y Paraguay, Eduardo Iñiguez se hace cargo de la dirección comercial de Latam Norte y David Chacón se mantiene como responsable de la región del Pacto Andino. 

«Estos cambios estructurales, que entraron en vigor el 1 de julio de 2025, reflejan el compromiso de Acadian Sea Beyond con la excelencia operativa, mejorando nuestro enfoque estratégico hacia las necesidades de toda la región. Como resultado, continuaremos impulsando el mercado de biosoluciones basadas en Ascophyllum nodosum para promover una agricultura cada vez más productiva y sostenible para alimentar a la población mundial», afirma Forlivio. 

Estudios de mercado estiman que el mercado de bioestimulantes representa actualmente unos 900 millones de dólares en América Latina, y que las soluciones a base de algas representan el 44% de este total. Estas estadísticas muestran que la adopción de la tecnología ya es una realidad, pero que todavía hay muchas oportunidades para el crecimiento de este tipo de productos.  

«La estimación actual es que el segmento de los bioestimulantes crecerá más de un 10% cada año. Como nuestros extractos elaborados a partir de Ascophyllum nodosum ya representan hasta el 30% del volumen total de este mercado, hemos visto cómo Acadian alcanzaba un crecimiento dos veces superior al del mercado», comenta Gonella. «En vista de este hecho, ya estamos estudiando una futura expansión de nuestro negocio a otros países, especialmente en Centroamérica». 

Escenario argentino 

El entorno ha sido extremadamente favorable para la adopción de bioestimulantes en Argentina. El mercado tiene actualmente un valor de 50 millones de dólares y se espera que triplique su tamaño en un plazo de 5 años. «Acadian continuará siguiendo esta evolución en el país. La continua expansión de nuestros vínculos con especialistas, productores y el mundo académico -a través de eventos, contenidos técnicos, apoyo a la investigación científica y, por supuesto, resultados positivos en el campo- contribuirá significativamente al crecimiento de Acadian en los próximos años», comenta Joaquín Sosa Villegas. 

Ascophyllum nodosum 

El alga utilizada por Acadian es exclusiva de las aguas frías del Atlántico Norte y se recolecta a mano de forma sostenible, especialmente en Canadá, respetando el ciclo natural de la planta y preservando el ecosistema. Crece en zonas intermareales en condiciones extremadamente difíciles, alternando la inmersión en agua salada y la exposición a la deshidratación, además de soportar drásticas variaciones de temperatura. Estas adversidades han conducido, a lo largo de la evolución, al desarrollo de sofisticados mecanismos de defensa basados en compuestos bioactivos.  

El avanzado proceso tecnológico de Acadian garantiza la extracción de estos compuestos en su forma más pura y activa, al tiempo que genera nuevos compuestos exclusivos, lo que hace que sus productos sean realmente únicos en el mercado mundial. Cuando se aplican a los cultivos agrícolas, estos extractos transfieren las mismas capacidades adaptativas de las algas a las plantas cultivadas, promoviendo una mayor resistencia a los estreses abióticos y contribuyendo a una agricultura más resiliente y sustentable. 

Sobre Acadian Plant Health 

Acadian Plant Health (APH), fundada en 1981 en Canadá, es la mayor empresa independiente de recolección, cultivo, extracción e investigación de algas marinas del mundo y líder internacional en soluciones biológicas sustentables de base científica para cultivos de alto valor, así como en cultivos a gran escala. La empresa está comprometida con el desarrollo de productos innovadores patentados centrados en la sustentabilidad y la agricultura regenerativa. Con operaciones en más de 80 países y unos 400 empleados en todo el mundo, APH se dedica a la investigación de Ascophyllum nodosum, el alga que dio origen a sus bioestimulantes. 

Noticias de Campohttps://www.noticiasdecampo.com/
Todas las Noticias de Campo en un sólo lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas 5 noticias