Soluciones naturales ayudan a los cultivos a superar los estreses climáticos y a mejorar la eficiencia en el uso de recursos.
Con el crecimiento de la demanda por prácticas agrícolas más sustentables y eficientes, los bioestimulantes a base del alga marina Ascophyllum nodosum se vienen destacando como aliados estratégicos en el cultivo de soya. Con gran relevancia en América del Sur, diversos relevamientos indican una producción anual superior a 50 millones de toneladas en Argentina y a 170 millones de toneladas en Brasil.
En los últimos años, con el avance de tecnologías, innovaciones y técnicas de manejo, se ha verificado un incremento en la productividad. Es decir, se cosecha una mayor cantidad de granos en una misma superficie sembrada. La Companhia Nacional de Abastecimento (Conab) de Brasil, por ejemplo, registró 3.621 kilos por hectárea: el índice más alto alcanzado en la historia.
“Con los crecientes desafíos para mantener la productividad agrícola, gana relevancia el papel de soluciones innovadoras capaces de enfrentar tanto las presiones climáticas como la necesidad de optimizar el uso de los recursos naturales. En este escenario, el alga marina Ascophyllum nodosum asume un rol protagónico, reconocida por su notable capacidad de resistencia ante distintos tipos de estres y obtenida de manera sustentable en las frías aguas del Atlántico Norte”, explica Joaquín Sosa, jefe de la Unidad de Negocios del Cono Sur en Acadian.
Adaptada a un ambiente extremo, el alga crece en zonas intermareales, alternando entre la inmersión en agua salada y la exposición a la deshidratación causada por el sol y el viento, además de soportar temperaturas que varían de -22°C en invierno a 38°C en verano. Esta capacidad de resistencia resulta en un perfil rico en compuestos bioactivos, como ácido algínico, fucosa, manitol, aminoácidos, betaínas y polisacáridos. Cuando se aplican a las plantas, los extractos de Acadian desencadenan respuestas fisiológicas benéficas, como un mayor desarrollo radical, mejor absorción de nutrientes, aumento de la fotosíntesis, del rendimiento y calidad del cultivo.
“En el cultivo de soya, los beneficios aparecen desde el inicio, con un mejor desarrollo radical y una mayor estructuración de las plantas en la fase vegetativa, lo que se refleja en un mayor llenado de granos, cultivos más homogéneos y una mayor tolerancia a estreses abióticos, como la falta de agua y las altas temperaturas. El uso continuo de bioestimulantes en base a Ascophyllum nodosum asegura uniformidad en la plantación y puede aumentar la productividad del cultivo hasta en un 8%, además de ofrecer más estabilidad a lo largo de las cosechas. Se trata de una tecnología que refuerza todo el sistema productivo”, destaca Sosa.
Responsable del desarrollo y suministro de estas soluciones naturales, Acadian Sea Beyond es reconocida como la mayor empresa independiente del mundo en cultivo, recolección, manejo y extracción de algas marinas para uso agrícola, con un foco especial en el alga Ascophyllum nodosum. Con presencia en más de 80 países, la compañía lidera investigaciones e innovaciones en el segmento de bioestimulantes de origen natural.
En la región, los extractos de Ascophyllum nodosum desarrollados por Acadian poseen aproximadamente el 30 % del volumen total. El futuro se muestra positivo: con una proyección de crecimiento anual del 10 %, la empresa ha crecido más del doble del mercado en términos porcentuales.
Los bioestimulantes se vienen consolidando como una innovación de gran relevancia en la agricultura actual. Ofrecen a los productores una alternativa eficiente para potenciar el rendimiento de los cultivos con menor impacto ambiental, favoreciendo un modelo productivo más sostenible y competitivo. Además de los beneficios fisiológicos, el uso continuo de esta tecnología fortalece la resiliencia de los sistemas agrícolas, reduce la dependencia de insumos químicos e impulsa prácticas de manejo integradas, como la siembra directa y la agricultura regenerativa. “Esta evolución acompaña la demanda del mercado internacional por alimentos con baja huella ambiental y alta trazabilidad”, concluye el especialista.
Sobre Acadian Sea Beyond
Fundada en 1981 en Canadá, Acadian Sea Beyond es la mayor empresa independiente del mundo en recolección, manejo y extracción de algas marinas, además de ser líder internacional en soluciones biológicas sostenibles basadas en ciencia para cultivos de alto valor y para cultivos a gran escala. La empresa está comprometida con el desarrollo de productos innovadores y patentados, con un enfoque en sostenibilidad y agricultura regenerativa. Presente en más de 80 países y con alrededor de 400 colaboradores en todo el mundo, Acadian se dedica a la investigación de Ascophyllum nodosum, el alga marina que dio origen a sus bioestimulantes.