domingo, noviembre 16, 2025

Últimas 5 noticias

Otras noticias

Por qué EE.UU. y Brasil avanzan más rápido que Argentina en producción agrícola

Aunque la tecnología está disponible en los tres países, las condiciones económicas e institucionales explican las diferencias en productividad y crecimiento.

La comparación entre los sistemas productivos de Estados Unidos, Brasil y Argentina muestra contrastes profundos en superficie sembrada, rendimientos y políticas públicas. Durante los últimos años, EE.UU. mantuvo unas 82 a 84 millones de hectáreas sembradas con trigo, maíz y soja, mientras que Brasil alcanzó entre 68 y 69 millones. Argentina, en cambio, se ubicó lejos de esos niveles, con apenas 28 a 29 millones de hectáreas.

Las diferencias no solo se explican por la superficie disponible, sino por la productividad. Estados Unidos obtiene un rendimiento promedio de 6,5 Tn/ha y Brasil de unas 4 Tn/ha. Argentina se mueve entre 3,7 y 4 Tn/ha, con una producción total que ronda entre 100 y 107 millones de toneladas. En Brasil, la expansión agrícola fue notable —41% en los últimos años— gracias a la incorporación de nuevas regiones productivas, mientras que EE.UU. permanece estable desde hace una década.

La gran pregunta es si Argentina está aplicando todo su potencial tecnológico para mejorar sus resultados. A pesar de tener acceso a las mismas herramientas que los otros países, el contexto macro y microeconómico local desalienta las inversiones. El llamado “Costo Argentino”, sumado a limitaciones fiscales, financieras y logísticas, frena la adopción de tecnologías clave. Brasil también enfrenta problemas de infraestructura, pero acompaña con programas de inversión constantes.

La experiencia reciente de la Fundación Producir Conservando en Estados Unidos mostró que los productores norteamericanos también sufren márgenes ajustados por la caída de precios internacionales. Sin embargo, allí lo interpretan como un fenómeno global y mantienen su competitividad gracias a una política agrícola estable, renovada cada cinco años, que les garantiza previsibilidad, incentivos y reglas claras.

Brasil, por su parte, construyó un modelo que, sin copiar al estadounidense, sostiene una estructura institucional sólida que le permitió crecer de 168 a 304 millones de toneladas entre 2015 y 2023. En ese mismo lapso, Argentina apenas logró pasar de 101 a 118 millones, pese a contar con suelos y climas capaces de rendir mucho más.

Las proyecciones indican que el país podría alcanzar 170 millones de toneladas hacia 2030 si lograra superar las restricciones actuales y generar un ambiente que incentive la inversión productiva. El desafío es claro: dejar atrás las políticas que castigan al sector y retomar un camino de crecimiento sostenido basado en la producción y la competitividad.

FUENTE : https://producirconservando.org.ar/agricultura-por-que-ee-uu-y-brasil-producen-mas-que-argentina/

Noticias de Campohttps://www.noticiasdecampo.com/
Todas las Noticias de Campo en un sólo lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas 5 noticias