6.6 C
Carmen de Areco
lunes, junio 5, 2023

Hoy entramos a la Facultad y vemos los termos con la calco del CIAFBA

La Comisión de Educación del CIAFBA estuvo en Expoagro 2023 para apoyar a los más jóvenes.

María Lucrecia Puig es ingeniera agrónoma, MAT 2258, Docente en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyF, UNLP) y responsable de la Comisión de Educación del CIAFBA, Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires. Junto a otros integrantes de la Comisión estuvo presente en Expoagro 2023 para desarrollar talleres con jóvenes profesionales y estudiantes.

“Vinimos a Expoagro para participar como anfitriones en una Jornada de jóvenes que incluyó a estudiantes de agronomía, chicos que son parte de cabañas de producción y graduados recién recibidos. La experiencia que desarrollamos giró en torno a un espacio para que ellos puedan contar sus inicios, sus vínculos con el campo, sus expectativas para con sus carreras profesionales y para transmitirles experiencia sobre cómo mejorar sus perspectivas laborales. También se habló sobre el lugar de la tecnología en el desempeño de la profesión con sus beneficios y obstáculos” explicó Puig.

“Traer la Comisión de Educación del CIAFBA a Expoagro nos permitió acercarnos aún más a los jóvenes, trabajo que venimos haciendo desde ya tiempo. El CIAFBA está incorporando matriculados recién recibidos o con muy pocos años de graduados y a partir de nuestro vínculo con las Facultades podemos contarles como jerarquizar la profesión que eligieron, cuál es el rol que ellos ocupan, las leyes que atraviesan la actividad y todos los pormenores del ejercicio de la profesión”.

“Venimos teniendo un recepción fantástica entre los más jóvenes. Yo siempre cuento que hoy en día, cuando entrás a la Facultad se ven los termos con la calco del CIAFBA”. Eso es toda una señal de que los nuevos profesionales se vinculan con el CIAFBA y comienzan a entender el valor de contar con una institución que los respalde y de la que forman parte activamente”.

Respecto del CIAFBA:

CIAFBA es el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires. Su objetivo primordial es: acompañar a los colegiados en el desarrollo de la profesión impulsando la ética social y las buenas prácticas, cuidando el medioambiente y atendiendo las demandas de la sociedad. Además, promueve vincularse y trabajar activamente junto a otras organizaciones y entes públicos en el desarrollo de un marco normativo sustentable que permita el buen desarrollo profesional y el bien común.
En abril de 2018, la Legislatura provincial aprobó la Ley 15030, dando origen al CIAFBA, Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires, saldando así una deuda pendiente y jerarquizando la profesión. El 2 de mayo de 2019 el CIAFBA abrió sus puertas en cuatro regiones de la provincia de Buenos Aires (Sur, Sudeste, Centro y Norte) y desde aquel día, se trabaja siguiendo los valores y misión trazados para jerarquizar la profesión en pos de mejorar el desarrollo profesional de los matriculados y el bienestar común.
El Colegio está al servicio de los matriculados, se interesa por conocer sus intereses, necesidades, problemas y actuar proactivamente en base a eso.

SourceCIAFBA
Noticias de Campohttps://www.noticiasdecampo.com/
Todas las Noticias de Campo en un sólo lugar.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seguinos en Redes Sociales

68,131FansMe gusta
40,854SeguidoresSeguir
789SeguidoresSeguir
3,012SeguidoresSeguir
15,980SeguidoresSeguir
5,320SuscriptoresSuscribirte

Otras Noticias