Desde el INTA brindan pautas para evitar la erosión, reforestar y proteger al ganado afectado.
Dos incendios afectaron la Comarca Andina del paralelo 42: en enero en Epuyén (Chubut) y en febrero en Mallín Ahogado (Río Negro). Se trata de focos de interfase, similares al registrado en 2021 en Las Golondrinas y El Hoyo.
Según Javier Mariño, del INTA El Hoyo, los incendios ocurrieron durante la cosecha de frutas finas y hortalizas, con temperaturas de 35 °C y fuertes vientos que aceleraron su avance hacia viviendas y chacras.
El fuego afectó más de 7.500 hectáreas de bosque y puso en riesgo a unas 157 viviendas y pequeños productores. El INTA brindó asistencia sanitaria a los animales y organizó cuadrillas para levantar la cosecha de frambuesas.
Entre las principales recomendaciones agroforestales, se destaca evitar la pérdida de suelo esparciendo semillas de especies de crecimiento rápido y evitar el pastoreo para facilitar la cobertura vegetal.
Se recomienda no cortar árboles hasta dos otoños después del fuego, reforestar lo antes posible y evitar especies invasoras. También, restringir la extracción de leña para conservar los nutrientes y estructura del suelo.
En cuanto al manejo animal, se sugiere reducir la carga ganadera, hacer destetes tempranos y atender signos de lesiones o enfermedades por el incendio. También se recomienda revisar la calidad del agua y suplementar con forraje si hay escasez de pasto.
Por último, se pide evitar la circulación en zonas afectadas, sobre todo en terrenos con pendiente, para no agravar la erosión ni dañar la recuperación natural del ecosistema.



