INTA Catamarca asesoró a productores para usar riego presurizado con energía solar, ampliando así la superficie cultivada con papa y tomate en zonas áridas.
En el departamento Santa María, provincia de Catamarca, la agricultura depende del riego para poder desarrollarse, dado su entorno árido. En esta región, los productores acceden al agua desde fuentes superficiales y subterráneas. Para mejorar el uso de estos recursos, técnicos de la Agencia de Extensión Rural (AER) Santa María del INTA brindaron asesoramiento técnico especializado para el diseño agronómico e hidráulico de parcelas, con el fin de optimizar el uso del agua mediante sistemas de riego más eficientes.
Según explicó Flavio Sosa, técnico de la AER Santa María, el agua subterránea se obtiene mediante perforaciones y bombeo con energía solar. “La perforación eroga un caudal de 70 metros cúbicos por hora y permite un funcionamiento de seis horas diarias, lo que posibilita regar 8,4 hectáreas con una lámina diaria de 5 mm, adecuada para los cultivos locales”, detalló.
El proceso comenzó con cuatro productores que utilizaban riego superficial por melgas y surcos. Con la intervención del INTA, se diseñó e instaló un sistema de riego presurizado adaptado a las características del suelo y los cultivos planificados.
Sosa explicó que se recomendó riego por aspersión para papa y riego por goteo para tomate. En ambos casos, el equipo técnico colaboró en el armado del sistema, incluyendo cabezales de filtrado, válvulas y tendido de cintas y alas regadoras.
Gracias a este trabajo, los productores pasaron de regar una superficie muy limitada a poder aprovechar el mismo recurso hídrico para cultivar hasta 8,4 hectáreas.
Actualmente, se desarrollan dos lotes con papa para consumo y uno con tomate y maíz para choclo, alcanzando una hectárea en producción. El caudal restante se destina al riego de pasturas como alfalfa, que se utiliza para alimentar el ganado, cerrando un ciclo productivo eficiente y sustentable en la región.
FUENTE : https://intainforma.inta.gob.ar/energias-renovables-para-la-obtencion-de-agua-de-riego-subterranea/



