domingo, octubre 26, 2025

Últimas 5 noticias

Otras noticias

Prevención de la triquinosis en cazadores: claves para reducir riesgos

El Senasa recuerda que la caza regulada, además de controlar especies invasoras, permite vigilar enfermedades como la triquinosis y proteger la salud pública.

En provincias como Río Negro, Neuquén, La Pampa y Buenos Aires, la caza regulada se practica tanto con fines deportivos como para controlar especies invasoras como el jabalí. Este animal puede causar daños en la producción agropecuaria y en los ecosistemas, por lo que en ciertas jurisdicciones se implementa la caza como una herramienta de manejo.

El Senasa considera que estas actividades son claves para la vigilancia epidemiológica de patógenos presentes en animales silvestres, como la triquinosis. Esta enfermedad parasitaria, endémica en Argentina, se transmite a las personas al consumir carne infectada poco cocida o productos derivados con larvas del parásito Trichinella spp.

Para prevenirla, quienes realicen actividades cinegéticas deben cumplir pautas básicas. Una de las más importantes es analizar en laboratorio muestras de carne de cada animal cazado, mediante la técnica de Digestión Artificial, único método válido para confirmar si la carne es apta para el consumo humano.

Según el Senasa, en los últimos años los casos de triquinosis en especies silvestres representaron el 46% del total de registros, con mayor incidencia en la cordillera de Neuquén. Esto refleja un avance en la detección y en el trabajo conjunto con cazadores para reforzar la importancia de notificar y analizar la carne antes de consumirla.

Otra medida esencial es evitar dejar restos de animales cazados en el campo, ya que otros animales podrían alimentarse de ellos y mantener el ciclo del parásito. Una disposición segura de las carcasas ayuda a cortar la transmisión.

El rol de los cazadores es central en el sistema de vigilancia del Senasa, ya que permite identificar brotes de manera temprana y proteger tanto a la producción como a la salud humana. Al tratarse de una enfermedad de notificación obligatoria, es fundamental comunicar cualquier hallazgo a la oficina local del Senasa, por WhatsApp al (11) 5700 5704, por correo a notificaciones@senasa.gob.ar o a través del formulario disponible en su sitio web oficial.

FUENTE : https://www.argentina.gob.ar/noticias/prevencion-de-la-triquinosis-recomendaciones-para-quienes-practican-la-caza

Noticias de Campohttps://www.noticiasdecampo.com/
Todas las Noticias de Campo en un sólo lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas 5 noticias