domingo, octubre 26, 2025

Últimas 5 noticias

Otras noticias

San Juan: su aceite de oliva virgen extra recibe el sello de Identificación Geográfica

El aceite de oliva de San Juan, con cualidades únicas por su clima y suelo, obtuvo la Identificación Geográfica (IG). Este sello, impulsado por el INTA, protege la producción local de imitaciones y le otorga un gran valor comercial.

El clima y el suelo de San Juan, ideales para el cultivo del olivo, permiten obtener frutos de altísima calidad destinados a la producción de aceitunas y aceites. Estas condiciones agroclimáticas ubican a la provincia en un lugar destacado para la olivicultura argentina. Con el flamante sello de IG, las marcas locales pueden certificar la calidad, trazabilidad y autenticidad de sus aceites, protegiendo así una producción emblemática de la región. Para conseguirlo, los productores deben someterse a estrictos controles, que van desde la verificación de las variedades de olivo implantadas hasta auditorías durante la cosecha y la elaboración.

Pierluigi Pierantozzi, investigador del INTA San Juan y coordinador del Banco de Germoplasma de Olivos, explicó la importancia del sello. “La identificación geográfica es un sello distintivo que asegura una especificación geográfica determinada y características fisicoquímicas, sensoriales y biológicas específicas”, detalló. Además, el sello de IG certifica que el producto fue elaborado a partir de conocimientos, prácticas y técnicas específicas de la región, que se adaptan a las condiciones del clima y el suelo locales.

Aunque a veces se confunde con la Denominación de Origen (DO), el sello de IG tiene algunas particularidades. “Ambos protegen y exigen una calidad específica asociada al territorio, pero la DO exige que todas las fases (producción, transformación y elaboración) se realicen en una zona geográfica determinada, mientras que la IG debe contar con, al menos, una de las fases en el territorio”, aclaró Pierantozzi. Este reconocimiento, logrado gracias a la colaboración de distintos organismos públicos y privados, eleva la competitividad del aceite de oliva sanjuanino en el mercado nacional e internacional.

El INTA jugó un papel fundamental para la obtención del sello, aportando el respaldo científico e información técnica clave sobre las variedades de olivos implantadas en la provincia y sus características. “La información del Banco de Germoplasma de Olivos, que está en San Juan, fue clave como valor territorial, histórico, humano y científico”, destacó el investigador. Dicho banco, reconocido por el Consejo Oleícola Internacional (COI) e integrante de una red mundial junto a colecciones de España, Marruecos y Turquía, cuenta con más de 100 variedades de olivos, incluyendo la Arauco, variedad autóctona de Argentina.

FUENTE : https://intainforma.inta.gob.ar/aceite-de-oliva-extra-virgen-destacado-por-su-prestigio-y-calidad/

Noticias de Campohttps://www.noticiasdecampo.com/
Todas las Noticias de Campo en un sólo lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas 5 noticias