Entre enero y junio se vendieron 8.508 unidades de maquinaria agrícola por $1,3 billones, con mejoras en todos los segmentos pero aún por debajo de los promedios históricos.
La maquinaria agrícola continúa siendo un pilar clave para la agroindustria argentina. Su producción se concentra principalmente en Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, donde operan tanto grandes multinacionales como pymes nacionales que aportan innovación y empleo al sector.

Según los datos publicados por el INDEC, durante el primer semestre de 2025 la facturación total del rubro alcanzó los $1,3 billones, en valores ajustados a precios constantes de junio de este año. En volumen, se vendieron 8.508 unidades, lo que representa un aumento interanual del 27%. Aun así, las ventas siguen 4% por debajo del promedio de los últimos cinco años.

El repunte se explica por la mejora en todos los segmentos: implementos, tractores, sembradoras y cosechadoras. Los implementos concentraron el 45% del total de unidades vendidas, seguidos por los tractores (38%), las sembradoras (10%) y las cosechadoras (7%). En valor, los tractores se mantuvieron como el rubro de mayor facturación, con $425.300 millones.

Si bien la mayoría de las máquinas vendidas fueron de fabricación nacional, se observó un aumento en la participación de unidades importadas, que representaron cerca del 16% del total, el nivel más alto en cinco años. Para fortalecer la identidad productiva local, CAFMA avanza con la marca sectorial AGRINOVA, que certificará los equipos con mayor integración nacional.

A futuro, el desempeño del sector dependerá de factores como el financiamiento, la estabilidad macroeconómica y el avance de la cosecha 2024/25, que se encamina a ser una de las más importantes de la historia reciente, generando expectativas de mayor inversión en tecnología agrícola.