Adrián Bifaretti, del IPCVA, destacó en Alemania los avances del país en sustentabilidad, trazabilidad y control ambiental de la carne argentina frente a las nuevas exigencias europeas.
Durante la feria ANUGA 2025, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presentó ante importadores y autoridades europeas los avances del país en materia de trazabilidad, sustentabilidad y control ambiental. Adrián Bifaretti, jefe de Promoción Interna del organismo, explicó que la normativa 1115 de la Unión Europea plantea un nuevo paradigma: Europa solo comprará productos que garanticen no provenir de zonas deforestadas.
“Es un desafío, pero también una oportunidad para Argentina, porque tenemos una de las producciones más sustentables del mundo”, afirmó Bifaretti. El IPCVA presentó estudios elaborados junto al CONICET, INTA e INTI que demuestran que el 85% del territorio argentino tiene riesgo nulo de deforestación. Además, el uso de agua en la producción de carne es la mitad del promedio mundial y las emisiones de dióxido de carbono por kilo de animal vivo son inferiores a las de otros países.
En la exposición, el IPCVA mostró la plataforma Visec Carne, una herramienta innovadora que garantiza trazabilidad sanitaria y ambiental. A través de este sistema, los importadores pueden comprobar que la carne argentina proviene de establecimientos que cumplen con todas las normas legales, fiscales, laborales y ambientales, y que no operan sobre áreas deforestadas ni en conflicto con comunidades originarias.
Bifaretti subrayó que Argentina tiene la posibilidad de posicionarse como líder en comunicación del valor ambiental de su carne. “Así como fuimos pioneros con la Cuota Hilton, hoy estamos preparados para cumplir con las exigencias de trazabilidad ambiental que demanda el mundo”, concluyó.
FUENTE : https://infolink.tv/argentina-alto-control-sobre-el-nivel-ambiental-de-su-carne/