El exfutbolista y actual ayudante técnico de la Selección compartió las claves del grupo campeón del mundo y reflexionó sobre liderazgo, motivación y trabajo en equipo.
El Congreso CREA 2025 tuvo una visita inesperada: Pablo Aimar, parte del cuerpo técnico de la Selección Argentina, brindó una charla en Tecnópolis donde compartió su mirada sobre el proceso que llevó al equipo nacional a consagrarse campeón del mundo. Con anécdotas, experiencias y reflexiones, el exjugador destacó el valor de la unión y la confianza mutua como pilares del éxito.
Aimar recordó los inicios del ciclo de Lionel Scaloni, cuando tras el Mundial 2018 asumieron el desafío de dirigir a la Selección Mayor. “Había que decidir rápido y, gracias a Dios, dijimos que sí. Salió bien después”, contó. Esa decisión marcó un punto de inflexión y dio inicio a un grupo técnico que construyó una identidad basada en la humildad y el trabajo.
“La mayor ventaja que tenemos es el deseo de los futbolistas argentinos de representar al país”, afirmó. Según Aimar, esa pasión permite conformar equipos donde prima el sentido colectivo sobre las individualidades. “Lo mejor que tienen nuestros jugadores, más allá del talento, es que trabajan en equipo. Todos ponen por delante al grupo”, agregó.
Durante la charla, también compartió detalles de los entrenamientos que caracterizan al plantel, como el ejercicio “11 contra cero”, diseñado para que cada jugador sepa dónde deben estar sus compañeros en el campo. “Sirve para automatizar movimientos y reemplazar la improvisación por confianza”, explicó.
Por último, Aimar reflexionó sobre la importancia de convivir con la incertidumbre y los nuevos comienzos. “Cada torneo es como una campaña agrícola: se empieza de cero, con los mismos nervios e ilusiones. La ansiedad está, pero se disimula”, comparó. Y cerró con un elogio a Messi: “Nunca te falla el plan; juega pensando en el chico que todavía no lo vio”.



