La provincia muestra su diversidad productiva y el crecimiento ganadero gracias al uso de tecnología, nuevos modelos de gestión y la fuerza del cooperativismo.
Corrientes es una de las provincias más diversas en materia productiva del país. Yerba mate, arroz, forestación, horticultura y ganadería conviven en un entramado que sostiene el trabajo de cientos de productores. “Esa diversidad nos permite tener los huevos en distintas canastas y mantenernos activos como productores”, destacó Nicolás Carlino, presidente de la Federación de Cooperativas de Corrientes, durante la Jornada a Campo realizada en Tres Luceros.
Carlino resaltó el ejemplo de la Cooperativa de Productores de Colonia Liebig, que en 2026 cumplirá 100 años. Esta cooperativa integra yerba, ganadería y forestación en un sistema circular que aprovecha cada recurso, desde el aserradero hasta los secaderos de yerba. “Es un modelo cooperativo que muestra el potencial productivo de Corrientes y cómo se puede generar valor en origen”, afirmó.
El dirigente también celebró la recuperación del sector ganadero, que pasó de indicadores negativos a un escenario de crecimiento sostenido. “La ganadería está en verde. Es momento de aprovechar este ciclo para invertir, incorporar tecnología y pensar la producción como una empresa”, señaló.
Durante la jornada, los productores pudieron ver casos exitosos como el del establecimiento Tres Luceros, que logró elevar su porcentaje de preñez del 37 % al 85 % en pocos años gracias al trabajo técnico y la gestión profesional. “No se trata solo de tener pasión por producir, sino de medir, planificar y tomar decisiones con datos”, enfatizó Carlino.
Finalmente, el presidente de la Federación instó a los productores a aprovechar las herramientas de trazabilidad electrónica y el acompañamiento técnico del INTA. “La tecnología no debe verse como una obligación, sino como una oportunidad para mejorar la eficiencia y asegurar el futuro del campo correntino”, concluyó.


