martes, octubre 28, 2025

Últimas 5 noticias

Otras noticias

Red CREA: el poder de la colaboración para transformar el agro

En el Congreso CREA 2025, Carlos March destacó cómo la red CREA impulsa el cambio, la innovación y la generación de riqueza colectiva a través de la confianza y la cooperación.

Durante el Congreso CREA 2025, realizado en Tecnópolis, Carlos March —director de Inteligencia Colaborativa de la Fundación Avina— reflexionó sobre el modelo de red como herramienta de transformación social y productiva. Tomando como ejemplo a la red CREA, resaltó su capacidad para unir a productores, generar confianza y construir una visión compartida de progreso.

“El filósofo Bernardo Toro decía que las redes como CREA reducen los costos de transacción al generar vínculos de confianza”, recordó March. Esa confianza, explicó, no solo mejora la comunicación, sino que también crea un entorno de abundancia, donde las oportunidades se multiplican y la cooperación reemplaza la competencia.

March destacó además que una red sólida construye memoria colectiva. En CREA, esa memoria se traduce en la transmisión intergeneracional de saberes, aprendizajes y tradiciones del agro. De esta manera, el conocimiento no se pierde, sino que se renueva y fortalece con cada nueva generación de productores.

Otro de los ejes clave del modelo CREA es la tecnología compartida. “Cuando la innovación circula dentro de una red, todos acceden a los avances sin necesidad de grandes inversiones individuales”, explicó March. Así, las herramientas tecnológicas se democratizan y la productividad se vuelve un bien colectivo.

CREA también fomenta la construcción de una identidad propia, con valores, símbolos y lenguaje comunes. Según March, esto permite sostener una narrativa que une a los miembros y los impulsa a alcanzar objetivos comunes. Una encuesta interna reflejó que el 83 % de las empresas CREA considera que la comunidad es clave para el éxito de la red.

Frente a un contexto global de incertidumbre, el especialista planteó que las redes son espacios de resiliencia. “La ruptura no nos lleva atrás, sino que nos invita a innovar”, afirmó. Las redes colaborativas, dijo, convierten las crisis en oportunidades y los desafíos en aprendizajes colectivos.

Finalmente, March subrayó que la riqueza generada por CREA va más allá de lo económico: incluye valores, relaciones y bienestar social. “El capital social se construye con confianza y respeto mutuo. En CREA, cada productor multiplica el conocimiento de los demás, y ese es el verdadero motor del cambio”, concluyó.

FUENTE : https://www.contenidoscrea.org.ar/congreso-crea-2025/congreso-crea-2025-la-red-como-motor-del-cambio-n5328073

Noticias de Campohttps://www.noticiasdecampo.com/
Todas las Noticias de Campo en un sólo lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas 5 noticias