En San Salvador, Entre Ríos, la familia Odiard combina agricultura y ganadería en su establecimiento “La Lucrecia”. Incorporaron una cabaña Hereford y destacan la importancia de diversificar la producción.
En el establecimiento “La Lucrecia”, ubicado en la zona central de Entre Ríos, la familia Odiard lleva adelante una empresa agropecuaria con una larga tradición. Desde hace tres años, incorporaron ganadería a su esquema productivo y fundaron una cabaña Hereford que ya comercializa toros de dos años y vaquillonas preñadas.
La incorporación de esta actividad marcó un nuevo capítulo para una familia que, desde hace generaciones, combina distintos rubros agrícolas y ganaderos. “Si no va tan bien con el arroz, te salva la soja o la ganadería”, explicó Víctor Odiard, uno de los propietarios, al destacar la importancia de mantener una producción diversificada.
El campo, adquirido por su abuelo y ubicado a pocos kilómetros de San Salvador, se organiza con rotaciones entre arroz, praderas, trébol, trigo y soja. Odiard explicó que su hermano se dedica principalmente a la ganadería, mientras que él está más enfocado en la agricultura y la administración del establecimiento.
La experiencia de “La Lucrecia” fue compartida durante una jornada a campo organizada por el IPCVA con el apoyo del INTA, donde productores de la región pudieron conocer de cerca un ejemplo de manejo familiar sustentado en la diversificación y la pasión por el trabajo agropecuario.
FUENTE : https://infolink.tv/diversificar-la-produccion-para-no-perder/



