Innovación nacional que transformó la poscosecha y hoy se exporta a más de 50 países. Del 15 al 17 de octubre, Balcarce será sede del Segundo Congreso Internacional de Silobolsa, con la participación del INTA y empresas del sector.
Lo que comenzó como una solución ante la falta de capacidad en acopios y puertos se convirtió en un cambio de paradigma para la agricultura argentina. El silobolsa, fabricado en polietileno y con capacidad para almacenar hasta 200 toneladas por unidad, conserva más del 40 % de la producción nacional: entre 50 y 55 millones de toneladas de granos por año.
Según Ricardo Bartosik, investigador del INTA Balcarce, “esta tecnología se exporta a más de 50 países y representa un caso de innovación disruptiva que marcó un antes y un después en el almacenamiento de granos”. Además, destacó que el INTA fue clave en su desarrollo al generar las bases tecnológicas para su implementación.
El especialista adelantó que el futuro del sistema está en sumar tecnología: “El próximo paso es incorporar sensores, inteligencia artificial y monitoreo remoto para anticipar problemas y garantizar trazabilidad. El silobolsa no es solo una bolsa: es un sistema que evoluciona hacia la agricultura digital”.
Entre sus ventajas, el silobolsa ofrece flexibilidad, bajo costo y adaptabilidad a distintas escalas productivas. Permite segregar granos, mantener su identidad varietal y reducir costos logísticos. Su hermeticidad evita el ingreso de humedad, preservando la calidad del grano incluso por más de un año.
Del 15 al 17 de octubre se realizará el 2º Congreso Internacional de Silobolsa en Balcarce, bajo el lema “Expandiendo horizontes: el futuro del silobolsa en la agricultura global”. Habrá conferencias, rondas de negocios y una jornada a campo para debatir sobre innovación, trazabilidad y sostenibilidad en la poscosecha.
El evento reunirá a especialistas del INTA, investigadores y empresas nacionales e internacionales para analizar los desafíos del almacenamiento hermético, la prevención de hongos y micotoxinas, el reciclado de plásticos y la evolución tecnológica de una herramienta que cambió la manera de conservar los granos en el mundo.
FUENTE : https://www.argentina.gob.ar/noticias/mas-del-40-de-la-produccion-nacional-se-conserva-en-silobolsas



