lunes, noviembre 17, 2025

Últimas 5 noticias

Otras noticias

Aliados naturales: estrategias del INTA para mejorar la sanidad de la yerba mate

El INTA Cerro Azul relevó depredadores y parasitoides en yerbales misioneros e identificó nuevas especies benéficas que ayudan al control natural de plagas, favoreciendo un manejo más sustentable.

En Misiones, los yerbales cuentan con valiosos aliados naturales: insectos depredadores y parasitoides que ayudan a mantener las plantas sanas y productivas. Estos organismos cumplen un papel clave en el control biológico de plagas, reduciendo el uso de agroquímicos y contribuyendo a sistemas de producción más equilibrados y sostenibles.

Diana Ohashi, investigadora del INTA Cerro Azul, explicó que “la presencia y conservación de estos insectos benéficos favorece el rendimiento de los cultivos y disminuye la necesidad de intervenciones químicas”. Los estudios confirmaron su efectividad frente a plagas como el rulo, el taladro y la marandová, que afectan hojas, ramas y troncos de la yerba mate.

“Favorecer y conservar insectos benéficos permite mantener las poblaciones de plagas en niveles bajos sin recurrir constantemente a agroquímicos”, señaló Ohashi. Además, destacó que aplicar productos químicos solo cuando el monitoreo lo justifica “optimiza el manejo, reduce costos y preserva el equilibrio del sistema productivo”.

Por su parte, Daniela Ayala, también investigadora del INTA Cerro Azul, enumeró prácticas recomendadas para promover estos aliados naturales: conservar cortinas rompevientos y franjas de vegetación diversa, mantener coberturas vivas que aporten polen y néctar, y usar agroquímicos con criterio, evitando aplicaciones preventivas innecesarias.

El equipo del INTA subrayó que reducir el uso de agroquímicos no solo protege a insectos benéficos y polinizadores, sino que también mejora la calidad del producto final, un factor clave para acceder a mercados más exigentes. “Las observaciones en campo muestran mejoras en la sanidad de los brotes y una disminución visible del daño cuando se conservan enemigos naturales”, precisó Ayala.

Finalmente, el INTA recomendó realizar monitoreos periódicos, especialmente en primavera, cuando la actividad de insectos es mayor. “Las inspecciones deben hacerse temprano, observando brotes, hojas y tallos para registrar tanto plagas como insectos benéficos”, explicó la especialista. Integrar estas prácticas —junto con la diversidad vegetal, podas sanitarias y manejo de coberturas— fortalece la sanidad del cultivo y reduce la presión de plagas en los yerbales.

FUENTE : https://www.argentina.gob.ar/noticias/recomendaciones-para-promover-aliados-naturales-para-la-yerba-mate

Noticias de Campohttps://www.noticiasdecampo.com/
Todas las Noticias de Campo en un sólo lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas 5 noticias