domingo, noviembre 16, 2025

Últimas 5 noticias

Otras noticias

Trébol Alejandría: un aliado clave para la ganadería y las rotaciones

El trébol alejandrino, tradicional en arroceras, demuestra alto valor nutricional y versatilidad como forraje, según estudios y experiencias del INTA San Salvador.

El trébol alejandrino —también conocido como trébol egipcio— se introdujo en la región arrocera hace casi una década como alternativa para mejorar las rotaciones. Ensayos del INTA San Salvador mostraron que esta leguminosa se adapta mejor que otras especies a los suelos vertisoles, característicos de los ambientes arroceros. Su estabilidad, capacidad de rebrote y producción de biomasa la posicionaron rápidamente como una opción destacada.

Según explicó el Ing. Agr. Héctor Rodríguez, extensionista de la AER INTA San Salvador, los primeros ensayos compararon trébol alejandrino, trébol persa y vicia villosa como cultivos de cobertura. El trébol se impuso con mayor producción de materia seca —entre 3.000 y 4.000 kg por ciclo— y un comportamiento sobresaliente frente al encharcamiento, donde la vicia mostró fuertes limitaciones.

Además de aportar cobertura y reducir la presencia de malezas como capín, el trébol alejandrino contribuye a la sustentabilidad del suelo gracias a su capacidad de fijación biológica de nitrógeno. Los estudios registraron incrementos de entre 1.500 y 2.000 kg en el rendimiento del arroz posterior, un beneficio clave para los sistemas arroceros que buscan mejorar la fertilidad sin aumentar los costos.

El interés ganadero surgió casi de manera natural: la especie forma un colchón verde similar a un alfalfares y presenta un alto porcentaje de proteína, cercano al 20%. Evaluaciones del INTA confirmaron su aptitud como forraje, permitiendo hasta cinco pastoreos bajo un manejo rotativo intensivo. No obstante, los técnicos recomiendan consociarlo con gramíneas para reducir riesgos de empaste y acompañar su largo ciclo productivo.

El trébol alejandrino también se destaca por su versatilidad. Puede emplearse como cultivo de servicio previo a soja o maíz tardío, o bien destinarse a la confección de rollos, alcanzando entre 6 y 10 unidades por hectárea. En algunos casos registró acumulados de hasta 10.000 kg de materia seca, manteniendo su capacidad de rebrote y logrando cubrir el suelo antes de la siguiente siembra.

Con múltiples ventajas agronómicas y ganaderas, esta leguminosa se consolida como una alternativa estratégica para productores que buscan eficiencia, calidad forrajera y suelos más sanos.

FUENTE : https://infolink.tv/trebol-alejandria-gran-recurso-para-alimentacion-animal/

Noticias de Campohttps://www.noticiasdecampo.com/
Todas las Noticias de Campo en un sólo lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas 5 noticias