La Secretaría de Agricultura y BICE ya aprobaron más de $3.500 millones en créditos valor producto para impulsar el crecimiento del stock bovino a nivel nacional.
A dos meses de su lanzamiento, la línea de créditos valor producto para ganadería superó los $3.500 millones aprobados. La herramienta, impulsada por la Secretaría de Agricultura y BICE, apunta a fortalecer el sector y promover el incremento del rodeo nacional.
El financiamiento permite comprar vaquillonas a servir o preñadas —hasta el 30% del stock declarado— y retener terneras que serán futuras madres —hasta el 20%—. También contempla capital de trabajo asociado, como inversiones en pasturas, fertilización y tecnologías forrajeras.
Productores de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa ya accedieron a los préstamos, mientras BICE continúa evaluando nuevas solicitudes de todo el país. Una de las claves de esta línea es que las cuotas se fijan en kilos de novillo y se cancelan en pesos según el índice INMAG, lo que brinda previsibilidad.
Los créditos se otorgan en UVA, con una tasa fija del 8% y montos de hasta $800 millones por empresa. El plazo es de hasta 60 meses, con posibilidad de extenderse a 84 meses si el precio del novillo baja, manteniendo siempre la misma cantidad de kilos acordados. Además, cuentan con hasta seis meses de gracia.
Para acceder, las empresas deben ser MiPyMEs dedicadas a la cría, ciclo completo o cabaña, tener inscripción vigente en RENSPA y acreditar al menos cinco años de actividad formal. En el caso de personas humanas, se requiere garantía de SGR o fondos aprobados por BICE.
El crecimiento del financiamiento acompaña una mejora general del sector. Entre enero y septiembre, el peso promedio de faena aumentó 1,21% interanual, mientras la producción subió 0,61%. Las exportaciones también mostraron dinamismo: entre enero y agosto generaron USD 2.256 millones, un 23,7% más que en 2024.
Con precios en alza y un consumo interno sostenido, la ganadería se posiciona entre las economías regionales con mejor desempeño, junto con porcinos, ovinos, aves, granos y peras y manzanas.



