domingo, noviembre 16, 2025

Últimas 5 noticias

Otras noticias

CREA 2025: aprender a contar el cuento para defender la sostenibilidad

En el Congreso CREA 2025, el científico uruguayo Walter E. Baethgen destacó el cambio climático, la sostenibilidad y la necesidad de construir narrativas que conecten con la sociedad.

En el Congreso CREA 2025, realizado en Tecnópolis, Walter E. Baethgen repasó un caso emblemático sobre comunicación y sostenibilidad. Recordó cuando Bill Gates afirmó en 2021 que los países ricos debían pasar a la carne “100% sintética” para reducir el impacto climático. En Uruguay, donde la carne forma parte de la identidad cultural, la reacción fue inmediata y muy negativa.

El comentario motivó al entonces presidente del INAC, Fernando Mattos, a invitar a Gates a conocer el sistema ganadero uruguayo. La Fundación Bill y Melinda Gates finalmente visitó el país en 2022, lo que derivó en la instalación del Observatorio para la Ganadería Sostenible. Para Baethgen, el episodio mostró que, además de exportar alimentos, la región debe comenzar a “exportar ideas”.

Durante su exposición, el científico remarcó que el cambio climático es una de las mayores preocupaciones globales. Señaló que cerca del 75% de las emisiones provienen del sector energético y de pérdidas fugitivas vinculadas a petróleo y carbón. En este contexto, destacó los aportes regionales en siembra directa, intensificación agrícola e integración con ganadería para mejorar el balance de carbono.

Baethgen subrayó que medir la huella ambiental es clave, pero que no alcanza con el carbono: también deben considerarse suelo, biodiversidad, bienestar animal y uso de fitosanitarios. Afirmó que estas demandas no serán exclusivas de Europa: China y otros mercados pronto exigirán los mismos estándares, por lo que la región debe prepararse.

El especialista indicó que, si bien gran parte de la producción local es sostenible, es indispensable validarlo con datos y mediciones sistemáticas. Sin evidencia, las buenas prácticas pierden peso en el debate público y en los mercados internacionales.

Además, Baethgen hizo foco en la comunicación. Aseguró que la ciencia suele transmitir información correcta, pero sin generar conexión emocional. Recordó que, durante miles de años, las culturas transmitieron conocimientos a través de relatos. Por eso, afirmó que el agro debe aprender a “contar el cuento” de cómo produce alimentos y por qué lo hace de manera sostenible.

Para el investigador, la región tiene historias valiosas para compartir y ese es un componente central para consolidar la sostenibilidad y mejorar el vínculo con la sociedad urbana.

FUENTE : https://www.contenidoscrea.org.ar/agricultura/congreso-crea-2025-la-importancia-aprender-contar-el-cuento-consolidar-la-sostenibilidad-n5328064

Noticias de Campohttps://www.noticiasdecampo.com/
Todas las Noticias de Campo en un sólo lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas 5 noticias