domingo, noviembre 16, 2025

Últimas 5 noticias

Otras noticias

La enfermedad silenciosa que está afectando majadas sin que los productores lo noten

La tuberculosis caprina es una enfermedad zoonótica que provoca tos crónica, pérdida de peso y lesiones internas. Detectarla a tiempo y aislar animales positivos es clave para proteger al rodeo y a las personas.

La tuberculosis caprina es una enfermedad infecciosa que preocupa a productores y técnicos por su impacto sanitario y por el riesgo que representa para la salud humana. Según explicó el veterinario y docente universitario Gabriel Magnano, los primeros indicios suelen observarse en el campo, ya sea por síntomas visibles o por lesiones detectadas durante la faena.

Los animales enfermos suelen presentar una marcada pérdida de peso, estado corporal muy bajo y una tos crónica que persiste durante días sin mejorar, incluso cuando se intenta algún tratamiento. En casos avanzados, la enfermedad puede llevar a la muerte del animal. Durante la faena, una señal característica es la presencia de nódulos en pulmones o costillas, con un contenido blanco amarillento similar a “ricota” o queso blando.

Magnano remarcó que, ante cualquier sospecha, es fundamental contactar a un veterinario para confirmar el diagnóstico. La vía más confiable es la prueba de tuberculina, que se aplica en el pliegue de la cola y se evalúa 72 horas después. Si el resultado es positivo, el animal debe ser retirado de la majada, ya que actúa como una “bomba de tiempo” que mantiene activa la transmisión dentro del rodeo.

El ingreso de la enfermedad a un establecimiento suele darse por el movimiento de animales: una cabra infectada comprada, intercambiada o incorporada accidentalmente puede introducir el micobacterio responsable de la tuberculosis. No existen tratamientos ni vacunas para curar o prevenir la enfermedad en caprinos, por lo que el saneamiento mediante diagnóstico y eliminación de positivos es la única estrategia eficaz.

La tuberculosis también puede transmitirse a los humanos. Quienes trabajan diariamente con cabras están más expuestos, especialmente por el contacto directo con animales que tosen y eliminan micobacterias. Otras vías de contagio son el consumo de carne cruda y, sobre todo, de leche sin hervir o sin pasteurizar. Magnano enfatizó que hervir la leche elimina el riesgo de transmisión.

Si bien la tuberculosis caprina está distribuida en muchos países, incluida la Argentina, los especialistas recomiendan no alarmarse, sino actuar. Detectar casos, recurrir a asistencia técnica y aplicar medidas de saneamiento son pasos clave para evitar que la enfermedad avance dentro de la majada y para proteger la salud de las personas que trabajan con los animales.

FUENTE : https://www.youtube.com/watch?v=Rj8C6VfRgAU

Noticias de Campohttps://www.noticiasdecampo.com/
Todas las Noticias de Campo en un sólo lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas 5 noticias