El INTA destacó que un buen monitoreo en silobolsas permite anticipar problemas y evitar pérdidas. En el Segundo Congreso Internacional de Silobolsa se presentaron avances y tecnologías que marcarán el futuro del sistema.
El monitoreo dentro del sistema de almacenamiento no fue una etapa más, sino un punto crítico para preservar la calidad del grano. Controlar de cerca la condición de la mercadería permitió tomar decisiones rápidas y minimizar pérdidas, algo clave en una tecnología que ya es central en la poscosecha argentina.
Durante el Segundo Congreso Internacional de Silobolsa, especialistas del INTA expusieron las bases de un esquema de monitoreo eficiente. Leandro Cardoso, del INTA Balcarce, recordó que una bolsa puede medir entre 60 y 100 metros, por lo que es habitual encontrar variabilidad interna. Un buen sistema debía registrar esas diferencias y también cómo evolucionaban con el tiempo.
El primer foco del monitoreo fue la integridad física del silobolsa. La hermeticidad debió garantizarse desde el momento del embolsado y mantenerse durante todo el período de almacenaje. Ante cualquier falla, la detección temprana resultó clave para evitar daños por ingreso de agua u otros factores externos. En este punto, el INTA presentó sistemas automáticos que superan la inspección visual tradicional.
El segundo eje se centró en la condición del grano. A lo largo de los últimos 30 años se desarrollaron herramientas que van desde los caladores hasta sistemas portátiles que miden dióxido de carbono. También se sumaron lanzas con sensores de CO₂, temperatura, humedad y movimiento, capaces de enviar información remota para facilitar diagnósticos cuando el productor no accede con frecuencia a la bolsa.
El futuro del monitoreo también tuvo su espacio en el encuentro. Se mostraron bolsas con sensores integrados en el propio material, que eliminan instalaciones adicionales, y drones especializados capaces de medir CO₂ y variables críticas en forma autónoma, además de supervisar la integridad física de la bolsa desde el exterior.
El evento se desarrolló del 15 al 17 de octubre en INTA Balcarce y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Mar del Plata. Reunió a especialistas, empresas y referentes internacionales para intercambiar experiencias, promover buenas prácticas y conocer las tecnologías que marcarán la evolución del silobolsa en Argentina y en el mundo.
FUENTE : https://www.argentina.gob.ar/noticias/monitoreo-inteligente-para-preservar-la-calidad-de-los-granos



