domingo, noviembre 16, 2025

Últimas 5 noticias

Otras noticias

Traslasierra avanza con riego por goteo subterráneo en papa

Productores e INTA impulsan el uso de goteo subterráneo para mejorar la eficiencia hídrica y sumar fertirriego en un cultivo con alta demanda de agua.

En Traslasierra, Córdoba, el cultivo de papa enfrenta crecientes limitaciones de agua. Menores lluvias y la baja eficiencia de los sistemas tradicionales impulsaron al INTA Villa Dolores y a productores locales a probar el riego por goteo subterráneo como alternativa para mejorar el uso del recurso.

Las primeras experiencias se desarrollan en campos de Los Cerrillos y San José, donde los productores instalaron sistemas de goteo enterrado con acompañamiento técnico del INTA. Allí se evaluaron costos, manejo, adaptación al suelo local y eficiencia, comparando el sistema con el riego por surcos, que apenas alcanza el 40% de aprovechamiento hídrico.

La región realiza dos ciclos de papa al año, con demandas hídricas que van de 500 a 800 mm en apenas 100 días de cultivo. Hasta ahora, el riego se hacía por gravedad con agua del dique La Viña o mediante pivotes con agua subterránea. La escasez de precipitaciones y la necesidad de optimizar el recurso aceleraron la búsqueda de alternativas.

Los ensayos confirmaron que el agua asciende por capilaridad desde los goteros enterrados, alcanzando adecuadamente al sistema radical de la papa. También se verificó que los laterales colocados a 35–40 cm no interfieren con la cosecha mecánica, un aspecto clave para la adopción de la tecnología en la zona.

Además del ahorro de agua, el sistema permite sumar fertirriego, aumentando la precisión en la aplicación de nutrientes y mejorando el rendimiento. Esto resulta especialmente útil en un cultivo que demanda ajustes continuos según clima y etapa de crecimiento.

Las primeras pruebas productivas fueron alentadoras. En la estancia La Primavera, en San José, se instalaron 6 hectáreas de goteo enterrado con resultados tan positivos que se incorporó un segundo equipo. Para la campaña actual, se proyectan rendimientos de 33 t/ha, entre un 20 y 30% más que en lotes sin esta tecnología.

El sistema exige una inversión inicial importante —incluye represa impermeabilizada, bombeo, filtrado y distribución— pero su vida útil de 12 a 15 años lo convierte en una alternativa de largo plazo. Para muchos productores, también representa una forma de independizarse de turnos de riego y ajustar la oferta hídrica a la demanda real del cultivo.

El INTA destaca que el trabajo conjunto con productores y empresas permite adaptar la tecnología a las condiciones locales, ajustando diseño, manejo de agua, nutrientes y planificación del ciclo. Con los resultados obtenidos, el goteo subterráneo se posiciona como una herramienta clave para la sostenibilidad del cultivo de papa en Traslasierra.

FUENTE : https://www.argentina.gob.ar/noticias/en-traslasierra-incorporan-riego-por-goteo-subterraneo-en-papa

Noticias de Campohttps://www.noticiasdecampo.com/
Todas las Noticias de Campo en un sólo lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas 5 noticias