Con más de 120 invitados, se realizó un seminario sobre biotecnología aplicada a la producción de maíz, enfocado en mejorar rendimientos y sostenibilidad.
El seminario sobre biotecnología aplicada a la producción de maíz en Corea del Sur contó con la participación de más de 120 invitados, en su mayoría jóvenes y representantes de empresas de comercio de materias primas y producción de alimentos. Alfredo Paseyro, Director Ejecutivo de ASA, inició el evento compartiendo cómo la tecnología ha permitido mayores rendimientos, mejor calidad de granos, menor uso de pesticidas y sistemas de producción sustentables mediante siembra directa.
Uno de los temas centrales fue la discusión sobre los tiempos de aprobación de nuevos eventos biotecnológicos y la necesidad de avanzar en sistemas regulatorios que permitan la edición génica como herramienta de mejoramiento genético. En el panel de debate, se destacó la importancia de una comunicación efectiva para abordar las preocupaciones sobre los organismos genéticamente modificados (OGM) y la edición génica.
El seminario facilitó el establecimiento de relaciones a nivel público y privado, mejorando el intercambio de información y experiencias para optimizar los tiempos de aprobación de desarrollos biotecnológicos. El rol de la embajada en Corea, la Secretaría de Bioeconomía y la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) será crucial para alcanzar los objetivos planteados.