viernes, enero 17, 2025
Agro Expertos Bunge

Últimas 5 noticias

Otras noticias

Avanzan en el desarrollo de caña de azúcar más adaptable y productiva

Investigadores del INTA Famaillá aplican mutagénesis in vitro para crear nuevas variedades de caña de azúcar con mejores características agronómicas e industriales, usando una técnica simple y económica.

El INTA Famaillá, en Tucumán, está llevando adelante una innovadora investigación utilizando la técnica de mutagénesis in vitro para obtener nuevas variedades de caña de azúcar. Esta herramienta biotecnológica permite modificar el ADN de las plantas de manera controlada, buscando mejorar tanto sus características agronómicas como industriales. Según los especialistas, es una técnica accesible y más económica en comparación con otras que se utilizan en la actualidad.

El proceso combina el cultivo in vitro de tejidos vegetales, donde las plantas crecen en un ambiente controlado de laboratorio, con la inducción de mutaciones en el ADN a través de agentes mutagénicos. “El germoplasma subtropical que usamos tiene baja diversidad genética, lo que limita la variabilidad necesaria para el mejoramiento”, explicó Valentina Di Pauli, investigadora del INTA Famaillá. Esto hace indispensable la adopción de nuevas técnicas que generen la variabilidad necesaria.

La mutagénesis in vitro permite incorporar nuevos alelos al germoplasma, aumentando las posibilidades de obtener variedades más tolerantes a factores de estrés como salinidad, sequía o bajas temperaturas. Este enfoque mejora la eficiencia, ya que las plantas sometidas a estrés en el laboratorio solo pasan al campo si sobreviven. “Así reducimos los costos de los ensayos a campo, que suelen ser de los más altos en un programa de mejoramiento genético”, agregó Di Pauli.

El proceso de desarrollo incluye varias fases, desde la recolección de cogollos en el campo hasta su aclimatación en invernadero. Los investigadores trabajan ajustando los protocolos para cada variedad de caña, ya que la técnica es dependiente del genotipo. Luego, los cultivos tratados son regenerados y llevados al campo para identificar características mejoradas.

Hasta el momento, el equipo ha optimizado los protocolos para varios genotipos y ha iniciado ensayos experimentales en el campo con poblaciones mutagenizadas. Las plantas que presentan características superiores al genotipo original están siendo multiplicadas y evaluadas con miras a la producción comercial. Di Pauli destacó que esta técnica permitirá desarrollar variedades mejor adaptadas a diversas zonas, mejorando tanto la productividad como la resistencia a factores ambientales.

Fuente : https://intainforma.inta.gob.ar/buscan-desarrollar-variedades-de-cana-que-se-adapten-a-diversas-regiones/

Biofilm
Noticias de Campohttps://www.noticiasdecampo.com/
Todas las Noticias de Campo en un sólo lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas 5 noticias