Una guía práctica para medir carbono en suelos agropecuarios, fomentando la sostenibilidad del campo argentino.
En un contexto donde el cambio climático desafía a la sostenibilidad del sector agropecuario, CREA, AAPRESID y la AACS presentan el Protocolo para la Medición de Carbono en Suelos. Esta herramienta busca promover la sostenibilidad de los sistemas productivos y mitigar el cambio climático.
La importancia del carbono en suelos
Los suelos son la base para la producción de alimentos y constituyen un recurso clave para la mitigación y adaptación al cambio climático. El mantenimiento o incremento del carbono orgánico del suelo (COS) mejora la salud general del mismo y su fertilidad física, química y biológica.
Objetivos del protocolo
El principal objetivo de este protocolo es ofrecer a los usuarios una herramienta metodológica unificada y de fácil adopción que contribuya a determinar de manera confiable y exitosa las reservas de COS bajo diversos usos. Las determinaciones podrán servir tanto para comparar tratamientos a nivel de ensayos como para reportar reservas de COS en toneladas por hectárea (t/ha) a nivel de lote o predio.
Características del protocolo
El Protocolo para la Medición de Carbono en Suelos fue concebido como una publicación “viva”. Esto significa que esta primera versión (1.0) será puesta a prueba y enriquecida con el aporte de los productores y expertos que lo utilicen. El objetivo es adaptarlo y actualizarlo de manera continua en futuras ediciones, en línea con el conocimiento generado en el campo.
Implementación y futuro
La implementación de este protocolo es un paso importante hacia la sostenibilidad del sector agropecuario. Al medir y gestionar el carbono en suelos, los productores pueden contribuir a mitigar el cambio climático y mejorar la salud de sus suelos. El futuro de la agricultura sostenible depende de la adopción de prácticas como esta.
FUENTE : https://www.aapresid.org.ar/blog/protocolo-medicion-carbono-suelos