Senasa alerta sobre el riesgo regional y brinda recomendaciones para reforzar bioseguridad.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) advirtió sobre el aumento del riesgo de propagación de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en América Latina. Esta enfermedad, que afecta a aves domésticas y silvestres, ha mostrado un incremento de casos desde septiembre, coincidiendo con la temporada migratoria.
En América, Estados Unidos reportó 80 brotes recientes, 44 en granjas comerciales. Canadá notificó 72 casos en dos meses, mientras que Perú identificó 13 brotes en aves domésticas. En Colombia, se confirmó el primer caso del año en una granja de traspatio.
Senasa instó a los establecimientos avícolas argentinos a reforzar las medidas de bioseguridad estipuladas en la Resolución 1699/2019. Esto incluye revisar las mallas antipájaros, evitar visitas ajenas, registrar ingresos, y reducir zonas de agua estancada que atraigan aves silvestres. Además, se prohíbe cualquier acción de caza o destrucción de hábitats de aves.
En granjas familiares, se recomienda restringir el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y alimento. La detección y notificación tempranas son esenciales para evitar la propagación.
Ante cualquier sospecha en aves o mamíferos marinos, notificar al Senasa a través de sus canales:
- Whatsapp: (11) 5700-5704
- Correo: notificaciones@senasa.gob.ar
- Formulario online en el micrositio de Senasa.
La colaboración de todos es clave para proteger la avicultura nacional.