Senasa detalla medidas esenciales para cuidar equinos afectados por esta enfermedad infecciosa.
El Senasa emitió recomendaciones clave para el manejo y bienestar de equinos con signos clínicos compatibles con encefalomielitis equina (EE). Esta enfermedad, transmitida por mosquitos, suele aparecer con el aumento de temperaturas, y su principal prevención es la vacunación obligatoria en todo el país para equinos mayores de dos meses.
La EE puede presentarse con síntomas como fiebre, ataxia, hiperexcitación, o incluso afecciones severas del sistema nervioso central. Ante cualquier sospecha, es fundamental notificar al Senasa dentro de las 24 horas a través de sus vías oficiales y contactar a un veterinario privado para iniciar un tratamiento paliativo que mejore el pronóstico del animal.
Entre las medidas recomendadas para el bienestar del equino hasta la llegada del veterinario, se incluyen: mantener al animal a la sombra con agua fresca, reducir la fiebre con agua fría, y, en caso de decúbito, estimularlo cuidadosamente para que recupere la posición de pie.
Si el equino permanece acostado, es clave retirar herraduras y proteger sus extremidades para evitar lesiones. Además, si se está en una zona endémica de rabia, se debe extremar la precaución al manipular al animal debido a la similitud en los signos neurológicos de ambas enfermedades.