En el marco de Expoagro 2025, tuvimos la oportunidad de conversar con Esteban Olivera, presidente de Agrobiobeds, una empresa que ofrece soluciones sustentables para el manejo de residuos de pulverizadoras mediante el uso de camas biológicas.
Las camas biológicas son estaciones de lavado diseñadas para mitigar el impacto ambiental generado por el lavado de pulverizadoras en lugares no adecuados, como tanques australianos o banquinas. Estos sistemas permiten que el productor deposite los residuos provenientes del lavado de la maquinaria en un recipiente con biomezcla, donde se lleva a cabo un proceso natural de degradación de los fitosanitarios y evaporación del agua, evitando la contaminación puntual del suelo y el agua.
«En Agrobiobeds lo que nosotros hacemos hoy es camas biológicas, básicamente una estación de lavado para pulverizadoras. Venimos a mitigar el impacto que generan hoy cuando se lava la pulverizadora en un tanque australiano o cerca del alambrado, generando una contaminación puntual. Para evitar eso, tenemos estas estaciones de lavado que permiten un proceso de descontaminación mediante la biomezcla», explicó Esteban Olivera.
La empresa ofrece proyectos llave en mano en todo el país, brindando soluciones tanto para grandes productores como para aquellos que desean desarrollar una alternativa personalizada para mejorar su impacto ambiental. Con esta tecnología, Agrobiobeds busca contribuir a una agricultura más responsable y sustentable.