CDV anunció su participación en varias ferias agropecuarias que se desarrollarán en septiembre, con un enfoque en sanidad animal, prevención de enfermedades y control de zoonosis.
Del 8 al 9 de septiembre, el laboratorio estará presente en las 12.ª Jornadas Taurus de Reproducción Bovina, que se realizarán en el Auditorio Juan Pablo II de la Universidad Católica Argentina (UCA), ubicado en Puerto Madero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este encuentro reunirá a referentes nacionales e internacionales del ámbito técnico, académico y productivo, abordando temas como la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF), el uso de vacunas complementarias para el control de brucelosis y el uso del Doppler en reproducción bovina.
Del 16 al 18 de septiembre, CDV participará en Expo Bra, una exposición orientada a la actividad bovina, que tendrá lugar en el Vivero San Carlos, en La Banda, Santiago del Estero. La muestra reunirá a más de 500 reproductores en pista, provenientes de al menos nueve provincias y alrededor de 40 cabañas que presentarán genética de alta calidad.
Finalmente, del 22 al 27 de septiembre, estará presente en la Semana Angus de Primavera. En esta exposición, que se llevará a cabo en el Centro de Remates y Exposiciones Angus en Cañuelas, Buenos Aires, se abordarán aspectos de manejo reproductivo, nutrición y vacunación, con foco en la prevención de enfermedades y la reducción de riesgos de transmisión a humanos.
“Estar presentes en estas jornadas nos permite acercar a productores y técnicos de CDV, soluciones concretas para prevenir enfermedades, limitar riesgos de transmisión a la población y mejorar la productividad de los rodeos. La sanidad animal es parte de la salud pública y su cuidado impacta directamente en la producción y la sociedad”, afirmó Fernando Matticoli, Director Comercial de CDV.
Durante todas las ferias, los visitantes podrán acceder a información sobre productos y servicios de CDV por parte de los profesionales veterinarios del laboratorio, participar de charlas técnicas y recibir asesoramiento sobre prevención de zoonosis, diagnóstico, manejo sanitario y programas de vacunación y hacen extensiva la invitación a toda la comunidad ganadera.
Acerca de CDV:
CDV es un laboratorio argentino líder, especializado en la elaboración de vacunas para la prevención de enfermedades que afectan a los rodeos bovinos y ovinos, con 40 años de trayectoria en la Argentina. Su línea de productos y servicios orientados a la prevención es la más completa del mercado, compuesta por vacunas virales y bacterianas, vacuna Antiaftosa, reactivos y servicio de diagnóstico. Desde el 2002 innova en la producción de vacunas para la acuicultura. En 2019 y 2023 la revista británica Animal Health distinguió al laboratorio CDV como la “Mejor empresa del Sector Veterinario en Latinoamérica” y en 2024 como la “Mejor empresa del Sector Veterinario Mundial”. CDV exporta sus productos a más de 20 países.
Cuenta con dos modernas plantas de producción de vacunas y una tercera en desarrollo ubicadas en el Parque Industrial Pilar, provincia de Buenos Aires:
Planta 1: desde el año 2003 producimos vacunas para la prevención de enfermedades reproductivas, respiratorias, clostridiales, queratoconjuntivitis, complejos entéricos neonatales y preventivos de importantes enfermedades zoonóticas como Brucelosis, Rabia, Carbunclo y Leptospirosis. También elaboramos reactivos de diagnóstico para la detección de Tuberculosis y Brucelosis y vacunas para prevenir enfermedades en las aves y salmónidos. En el mismo predio, se encuentra el Laboratorio de Diagnóstico, perteneciente a la red del SENASA. Tiene una capacidad total de producción anual de 150 millones de dosis: 85 millones de dosis para vacunas de bovinos y, el resto, para salmónidos y aves.
Planta 2: se producen exclusivamente vacunas antiaftosa desde el año 2018. Esta Planta cuenta con equipamiento de última generación y con un alto grado de automatización de sistemas para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad y bioseguridad más exigentes a nivel mundial. La capacidad productiva es de más de 60 millones de dosis de vacuna antiaftosa.
Planta 3: actualmente está en construcción y se estima que esté operativa durante el primer semestre de 2025. Ampliará la capacidad productiva de Planta 1 y se podrán elaborar productos para la sanidad animal y la prevención de enfermedades en nuevas especies: vacunas para mascotas, animales de compañía y cerdos. La capacidad productiva total proyectada alcanzará, junto a la producción de planta 1, los 280 millones de dosis, de las cuales 190 millones corresponden a vacunas para bovinos. Seguí la obra en vivo por livestreaming: https://cdv.com.ar/live/



