Un estudio detectó que más del 60% de los biotipos de arroz maleza en el NEA son resistentes a imazapyr por hibridación con cultivares locales, generando un nuevo desafío para la producción arrocera.
El arroz cultivado (Oryza sativa L.) es clave para la agricultura argentina, pero su rendimiento puede verse seriamente afectado por el arroz maleza, también llamado “arroz rojo”. Esta maleza puede reducir hasta un 80% los rendimientos y afectar la calidad del grano.
Investigadores argentinos confirmaron que biotipos de arroz maleza del NEA desarrollaron resistencia al herbicida imazapyr, de la familia de imidazolinonas (IMI), mediante hibridación con cultivares de arroz resistentes. Se trata del primer registro en Argentina, aunque ya existían reportes en países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Grecia, Italia, Malasia, Turquía y Estados Unidos.
El estudio evaluó 103 biotipos en Santa Fe, Corrientes, Chaco y Entre Ríos. Se constató que el 62% era resistente, mientras que algunos mostraron segregación genética. El análisis de ADN identificó mutaciones en el gen ALS, principalmente A122T, asociadas a la resistencia, confirmando que esta proviene de cultivares de arroz CL introducidos desde 2005.
Además de la resistencia a herbicidas, los biotipos híbridos mantienen rasgos adaptativos de la maleza, como la dispersión de semillas y la dormición del pericarpio rojo, lo que complica el control. Los expertos recomiendan diversificar estrategias, usar semillas certificadas, limpiar maquinaria entre lotes y rotar cultivos para limitar la propagación de biotipos resistentes.
FUENTE : https://www.aapresid.org.ar/blog/resistencia-imidazolinonas-arroz-maleza-nea



