La medida busca acelerar la liquidación de divisas del campo para fortalecer las reservas del Banco Central, que la última semana perdió US$1100 millones.
El Gobierno anunció la eliminación de las retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre. La decisión fue comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y apunta a generar mayor ingreso de dólares en un contexto de tensión cambiaria.
La medida alcanza a la soja, el maíz, el trigo, el girasol y otros cultivos, con impacto directo en la liquidación de divisas del sector agroexportador. Desde la Casa Rosada sostienen que la iniciativa busca reforzar las reservas del Banco Central, que la última semana debió vender US$1100 millones.
En su cuenta de X, Adorni señaló que “la vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno” y aseguró que no permitirán que esas maniobras afecten a los argentinos. El oficialismo espera que el campo acelere las ventas externas para apuntalar las arcas del BCRA.
Este anuncio se suma a los cambios aplicados en julio, cuando se habían reducido las alícuotas de varios granos y de la cadena cárnica. En aquel momento, el Decreto 526 fijó un recorte del 20% para granos y del 26% para carnes, con bajas específicas en soja, maíz, sorgo, trigo, cebada y girasol.
El decreto firmado en julio por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó que en 2024 las exportaciones agroindustriales crecieron un 56% en volumen y un 26% en valores. Con esta nueva eliminación temporaria de retenciones, el Gobierno redobla su apuesta para que el campo sea el motor de ingreso de dólares.