domingo, noviembre 16, 2025

Últimas 5 noticias

Otras noticias

El Bioetanol: ¿Una industria joven con un potencial fenomenal en Argentina?

En Argentina, los biocombustibles están ganando terreno, y el bioetanol emerge como un actor clave en la matriz energética del país. Según Víctor Accastello, director ejecutivo de la cooperativa ACABÍO, esta industria, aunque joven, tiene un futuro prometedor.

El bioetanol, junto con el biodiésel, son los principales biocombustibles utilizados en Argentina. El bioetanol se produce a partir de maíz o caña de azúcar y actualmente se mezcla con la nafta en un 12%. Esto significa que, al llenar el tanque, el 88% es hidrocarburo derivado del petróleo y el 12% es bioetanol. El biodiésel, por su parte, se corta con el gasoil en un 7.5%.

ACABÍO: Un Gigante de la Producción 🏭🌽

La cooperativa ACABÍO, ubicada en Villa María, Córdoba, es un claro ejemplo del potencial de esta industria. Con la planta productora de bioetanol más grande del país, muelen 700,000 toneladas de maíz al año y producen 290,000 metros cúbicos de bioetanol.

Aproximadamente el 60% de su producción se destina al mercado interno para la mezcla con naftas, mientras que el 40% restante se exporta a mercados como Brasil y la Unión Europea.

El Maíz: Una Cadena de Valor Circular y Eficiente ♻️🐮

La producción de bioetanol a partir del maíz no solo genera combustible. Los subproductos del proceso también tienen un valor significativo:

  • Burlanda o DDGs: Después de extraer el almidón para el etanol, el resto del grano (proteína, minerales, grasas) se convierte en burlanda, un complejo proteico y energético que es uno de los más baratos del mercado. Se utiliza como alimento para ganado en feedlots y tambos, optimizando las dietas animales.
  • Dióxido de Carbono (CO2): El CO2 que la planta de maíz fijó del aire mediante la fotosíntesis, se recupera y purifica. Anteriormente se venteaba, pero ahora se vende a diversas industrias:
    • Bebidas gasificadas: Para crear las burbujas en sodas y otras bebidas.
    • Industria del litio: Para carbonatar el litio.
    • Hormigón: Para burbujear el hormigón, haciéndolo más resistente y reduciendo el uso de cemento.

Un Futuro con Potencial Federal 🇦🇷

Accastello resalta que la industria del bioetanol es «muy federal» y que una nueva ley de biocombustibles podría catapultarla a un nuevo nivel. Si Argentina aumentara el corte de bioetanol al 30%, como hacen países como Brasil o Paraguay, se necesitarían entre 12 y 15 nuevas plantas industriales en el interior del país. Esto generaría un círculo virtuoso:

  • El maíz se procesaría cerca de su origen, reduciendo la necesidad de transporte de camiones a los puertos.
  • Se generaría burlanda para feedlots cercanos, beneficiando a la ganadería local.
  • Se crearía una industria más descentralizada y equitativa.

A pesar de ser una de las industrias más jóvenes de Argentina, los biocombustibles tienen un enorme potencial de crecimiento. Solo hace falta el marco legal adecuado para aprovecharlo.

FUENTE : https://www.youtube.com/watch?v=tGJXar8xlKQ

Noticias de Campohttps://www.noticiasdecampo.com/
Todas las Noticias de Campo en un sólo lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas 5 noticias