Daniel López Rosetti compartió cinco claves filosóficas para reducir el estrés y mejorar el bienestar en el Congreso CREA 2025.
“El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es optativo”. Con esta frase, el médico y especialista en estrés Daniel López Rosetti abrió su disertación en la primera jornada del Congreso CREA 2025, realizada el 18 de septiembre en Tecnópolis. Ante un auditorio repleto, el reconocido profesional propuso una reflexión sobre la relación entre salud emocional, filosofía de vida y bienestar.
López Rosetti, jefe del Servicio de Medicina del Estrés del Hospital Central de San Isidro, explicó que el estrés puede medirse y manejarse, y que su frontera final se encuentra en la filosofía. A partir de su experiencia clínica, compartió cinco herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida: autoconocimiento, control de lo controlable, conciencia de la finitud, reflexión diaria y agradecimiento.
La primera clave invita a mirarse hacia adentro. “Si no encontrás dentro de vos lo que buscás, tampoco lo vas a encontrar afuera”, recordó, citando el oráculo de Delfos. La segunda, inspirada en el estoicismo, propone diferenciar lo que se puede controlar de lo que no. “Separar lo que puedo de lo que no puedo controlar te puede cambiar la vida”, aseguró.
Luego, llamó a recordar la finitud con el principio memento mori y complementarlo con memento vivere, vivir el presente con responsabilidad. También aconsejó llevar un diario reflexivo para revisar las propias acciones y cultivar el autoconocimiento. Finalmente, destacó el valor del agradecimiento como fuente de serenidad.
“Siempre hay algo por lo cual agradecer. No pierdas la oportunidad”, afirmó. Con estas cinco prácticas, López Rosetti sostuvo que es posible reducir el estrés y alcanzar una vida más plena: “La respuesta a si se puede vivir mejor es, definitivamente, sí”.