En el Congreso CREA 2025, la economista Elisa Belfiori destacó la importancia de medir la captura de carbono en los suelos agrícolas para valorar el aporte del campo en la mitigación del cambio climático.
Durante el Congreso CREA 2025, que se desarrolla en Tecnópolis, la economista Elisa Belfiori reflexionó sobre el impacto del cambio climático en la producción agropecuaria y la necesidad de reconocer el rol del campo en la regulación ambiental.
Belfiori, especialista en economía del cambio climático y directora en la Universidad Torcuato Di Tella, recordó que la temperatura global ya es 1,3 ºC superior a la de la era preindustrial. “Parece poco, pero no lo es, sobre todo si consideramos que el Acuerdo de París busca limitar el aumento a 1,5 ºC”, advirtió.
En su exposición, señaló que las olas de calor, sequías e inundaciones son hoy más frecuentes y erráticas, afectando de manera directa a la producción. “Para el agro, el cambio climático dejó de ser una estadística: es una realidad cotidiana”, expresó.
Además, destacó la contribución del sector a través de prácticas como la siembra directa, pero remarcó la necesidad de cuantificar la captura de carbono. “El campo ya hace mucho por cuidar el suelo, pero debe medirlo. No hay forma de poner en valor ese servicio si no se lo cuantifica”, concluyó Belfiori.