Durante el Congreso CREA 2025, productores de Cuyo y Corrientes compartieron cómo lograron fortalecer sus equipos y mejorar resultados en contextos productivos complejos.
Dos realidades diferentes, un mismo desafío: construir equipos sólidos en medio de la adversidad. En Cuyo, Juan Manuel Del Pozo lidera una finca frutícola; en Corrientes, Ximena Benítez Reyes coordina un gran establecimiento ganadero. Ambos demostraron que el secreto está en generar pertenencia, cuidar a las personas y profesionalizar la gestión en el agro.
“Se trata de dos empresas CREA que, como muchas otras, enfrentan cada día el desafío de liderar equipos en contextos muy distintos, pero con un mismo propósito: construir equipos fuertes”, señaló el consultor Carlos Peñafort al presentar a ambos referentes durante el Congreso CREA 2025, realizado en Tecnópolis.
Del Pozo, del CREA Frutícola Cuyo, produce duraznos y damascos en 80 hectáreas bajo riego presurizado. Tras años de desgaste y conflictos laborales, decidió abrir el diálogo con su equipo y construir una estructura horizontal basada en la confianza. El cambio permitió mejorar el clima laboral, reducir tensiones y aumentar la calidad de la fruta. “El bienestar emocional también se refleja en la producción”, afirmó.
En Corrientes, Benítez Reyes lidera la gestión humana en la estancia Santa Clara Yuquerí, donde viven y trabajan 60 familias. Un cambio generacional llevó a la empresa a poner el foco en las personas, relevando sus necesidades y mejorando sus condiciones. Los resultados fueron contundentes: cero accidentes, mayor compromiso y menor rotación. “El campo puede ser un gran lugar para vivir y trabajar si construimos equipos basados en la confianza”, aseguró.
Ambas experiencias reflejan que invertir en las personas genera no solo rentabilidad económica, sino también humana. “Ximena y Juan Manuel nos recordaron que la verdadera riqueza está en los vínculos y en la gente que hace posible el campo argentino”, concluyó Peñafort ante un auditorio que aplaudió de pie.



