Desde 2008, la red de cebada cervecera –impulsada por el INTA junto a empresas del sector– brinda información clave sobre rendimiento y calidad del grano en diversas regiones del país, fortaleciendo la competitividad de los productores.
Los ensayos de la red de cebada cervecera se desarrollan en Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, con cerca de 2.500 parcelas experimentales. Esta iniciativa brinda datos precisos sobre rendimiento, fenología, sanidad y calidad comercial e industrial de los cultivares actuales y futuros.
El objetivo principal de la red es evaluar las variedades de cebada cervecera en distintas regiones productivas, permitiendo a productores y asesores tomar decisiones más informadas. Gracias a esta información, es posible mejorar la producción a nivel de lote y zona, aumentando la competitividad del sector agroindustrial.
Fernando Giménez, coordinador del Programa de Cereales y Oleaginosas del INTA, destacó la importancia de esta red y la confianza del sector privado en su trabajo. “Desde 2008, esta red es una referencia para el sector productivo, brindando información confiable y de calidad para productores y asesores interesados en el cultivo”, afirmó.
Por su parte, Agustín González, investigador del INTA Bordenave, resaltó que la uniformidad en los tratamientos y auditorías realizadas en más de 20 localidades aseguran datos de alta calidad. Además, Lucrecia Couretot, especialista en patología del INTA Pergamino, subrayó que la red permite monitorear enfermedades foliares y de espiga, optimizando estrategias de manejo.
La iniciativa cuenta con la participación de empresas como Boortmalt, Cerfoly, AB InBev y UPL, además del aporte de instituciones como la FAUBA, la UNNOBA y la Chacra Experimental de Miramar. Esta sinergia entre el INTA, el sector privado y la academia refuerza la generación de información clave para el desarrollo del cultivo en Argentina.
FUENTE : https://intainforma.inta.gob.ar/una-alianza-estrategica-para-potenciar-la-produccion-de-cebada/