Se faenaron más cerdos, se produjo más carne y el consumo per cápita trepó a 17,48 kg.
Durante los primeros dos meses del año, la producción de carne porcina alcanzó un nuevo pico histórico en la Argentina. Según datos del Ministerio de Economía, se produjeron 117.892 toneladas res con hueso, lo que representa un aumento del 3,7% respecto al mismo período del año pasado.
Este crecimiento vino de la mano de una mayor faena, que subió un 5,5%, y empujó también el consumo interno. En febrero, el consumo per cápita de carne porcina se ubicó en 17,48 kilos por habitante por año, el valor más alto registrado para ese mes.
El dato confirma la tendencia de los últimos años, en los que la carne porcina viene ganando terreno en la mesa de los argentinos, tanto por precio como por su versatilidad. Desde el sector destacan que, si se mantienen estas cifras, 2025 podría cerrar con números récord.
Para contextualizar el consumo de carne porcina en Argentina, se ubica en el puesto 19 a nivel mundial.
En comparación, México lidera en América Latina con un consumo per cápita de 25 kg, seguido por Brasil con 21,5 kg . Paraguay también destaca en la región, con un consumo estimado de más de 21 kg por persona . A nivel global, Corea del Sur encabeza la lista con 42,7 kg anuales por persona, seguido por China con 42 kg y la Unión Europea con 40,89 kg . Estos datos muestran que, si bien Argentina ha duplicado su consumo en los últimos doce años, aún tiene margen para crecer en comparación con otros países.
