Argentina consolida su presencia global con exportaciones récord y nuevos mercados abiertos gracias a una política exportadora ágil y articulada entre sector público y privado.
Durante el primer bimestre de 2025, las exportaciones agroindustriales argentinas alcanzaron los valores más altos de los últimos cinco años hacia Asia, América del Sur y América del Norte, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
En Asia, se exportaron más de 2.600 millones de dólares, lo que representa más del 38% del total exportado. Los principales productos fueron aceite y subproductos de soja, maíz, carne bovina, trigo, cebada y mariscos. India, Vietnam, Bangladesh y Arabia Saudita lideraron las compras con cifras históricas.

Hacia América del Sur se exportaron más de 1.400 millones de dólares en productos como trigo, maíz, aceites, carne bovina, quesos y leche en polvo. Chile, Ecuador y Perú explican la suba en esta región con mayores volúmenes de compras.
América del Norte también mostró un desempeño positivo, con más de 228 millones de dólares en ventas de carne bovina, vinos, peras, miel y aceite esencial de limón. El crecimiento fue impulsado por mayores compras desde Estados Unidos.
En términos generales, las exportaciones agroindustriales crecieron un 22% en volumen y un 5% en valor respecto del mismo período de 2024, totalizando 17,14 millones de toneladas y 7.029 millones de dólares. De los complejos exportadores, 27 aumentaron sus montos, destacándose arroz, cítricos, sorgo y azúcar, entre otros.
Además, en lo que va de 2025 se abrieron 20 nuevos mercados y se reabrió uno clave: China. Se habilitaron envíos de frutos secos, carne porcina y aviar, tanto a China como a Filipinas y Chile, consolidando la diversificación y expansión del comercio exterior agroindustrial argentino.