Un aditivo multifactorial desarrollado por Zorion y evaluado por el INTA permite eliminar la etapa de adaptación a dietas con alto contenido de grano, mejorar la eficiencia y simplificar el manejo en el engorde.
En la búsqueda de sistemas ganaderos más eficientes, un equipo del INTA Concepción del Uruguay, junto a la empresa Zorion, evaluó un aditivo multifactorial capaz de optimizar el aprovechamiento del alimento en novillitos de terminación a corral. El desarrollo permite eliminar la fase de adaptación a las dietas con alto contenido de grano, reduciendo riesgos digestivos y mejorando la conversión.
Según explicó Maru Munilla, investigadora del INTA, el producto —de origen argentino— fue probado durante tres años en distintos modelos de autoconsumo, modalidad que simplifica el trabajo diario del productor al evitar el suministro manual de raciones. “Este tipo de aditivo mejora los inicios de los períodos de recría y engorde, ya que podemos prescindir de las adaptaciones”, señaló.
Las evaluaciones mostraron resultados contundentes: en 26 experimentos, la cantidad de alimento requerida para producir un kilo de peso vivo se redujo entre un 30 y un 35 %. “En vez de necesitar 8 kilos de alimento por kilo ganado, solo se requirieron 5, tanto en novillitos para consumo liviano como mediano”, detalló Munilla.
Además de los beneficios productivos, el aditivo ofrece ventajas operativas. Permite comenzar directamente con dietas de alta concentración energética sin los clásicos problemas digestivos asociados a los cambios bruscos de alimentación. Esta innovación representa un paso importante hacia sistemas de engorde más simples, seguros y sustentables, impulsando la eficiencia de la ganadería argentina.