Desarrollada por el INTA, esta herramienta utiliza IA y fotos tomadas con celulares para identificar automáticamente las etapas del cultivo de girasol, optimizando la mejora genética y la producción.
El Instituto de Biotecnología del INTA presentó Sunpheno, un modelo de inteligencia artificial diseñado para caracterizar en qué etapa de desarrollo se encuentra el cultivo de girasol a partir de imágenes tomadas directamente en el campo con teléfonos celulares.
La herramienta fue desarrollada por el equipo que coordina Paula Fernández, quien lidera la línea de trabajo en genómica y ecofisiología aplicada a la senescencia foliar del girasol. Según explicó, el proyecto busca identificar genotipos con diferencias en senescencia, un rasgo clave para el mejoramiento genético de esta oleaginosa, que lleva más de una década limitado por los métodos tradicionales.
Para entrenar el modelo, se capturaron más de 5.000 imágenes en distintas etapas del cultivo, lo que permitió desarrollar una base de datos capaz de reconocer de forma automática los estadíos fenológicos del girasol. Sunpheno distingue entre las fases vegetativas y reproductivas, ofreciendo una lectura rápida y precisa del estado del cultivo.
Fernández destacó que se trata de la primera plataforma tecnológica argentina dedicada al fenotipado automático del girasol, una innovación que facilitará el trabajo de mejoradores, investigadores y productores. Esta herramienta permitirá anticipar decisiones de manejo y comprender mejor los procesos que determinan el rendimiento.
Sunpheno ya está disponible de forma abierta a través de un enlace público, marcando un paso importante hacia la digitalización y la inteligencia artificial aplicada al agro argentino.



