En el INTA Rama Caída impulsan prácticas de manejo forrajero, monitoreo satelital y planificación reproductiva para fortalecer la producción ganadera en regiones áridas
En la Estación Experimental Agropecuaria Rama Caída, del INTA San Rafael, Mendoza, un equipo de especialistas trabaja en el desarrollo de herramientas que buscan hacer más eficiente y sustentable la ganadería en zonas áridas. A través de un enfoque integral, se promueven prácticas como la planificación forrajera, el seguimiento satelital y el monitoreo de momentos críticos como la parición y el destete.
El ingeniero agrónomo Sebastián Mora, del área de manejo de pastizales y ganadería, explicó que el objetivo es estabilizar la producción en campos de secano caracterizados por su alta variabilidad climática. Para eso, el equipo propone un modelo de gestión basado en la observación constante del rodeo y las pasturas, priorizando los períodos de mayor impacto productivo.
En el establecimiento “La Sofía”, donde se realiza el seguimiento desde hace cuatro años, se combinan mediciones de volumen de forraje, evaluación del estado corporal del ganado y análisis de índices satelitales de vegetación. Esta información permite ajustar la carga animal y planificar el manejo con precisión, asegurando recursos disponibles en momentos clave del ciclo ganadero.
Además, la mejora de la infraestructura hídrica y la aplicación de técnicas como el rolado han permitido triplicar la producción de materia seca, pasando de 200 a 700 kilos por hectárea. En otros módulos experimentales, los sistemas rotativos diferidos demostraron ser una alternativa efectiva para mantener la oferta forrajera entre ciclos, aumentando la estabilidad del servicio y la productividad del rodeo.
Actualmente, Mendoza produce apenas el 10% de la carne que consume, pero desde el INTA aseguran que con manejo forrajero y reproductivo eficiente, ese porcentaje podría crecer notablemente. La experiencia de Rama Caída confirma que, incluso en los ambientes más desafiantes, la planificación y la tecnología pueden marcar la diferencia.



