En un ensayo del INTA y la UNLP, evalúan el uso de biopreparados en sistemas tamberos familiares para mejorar pasturas y promover prácticas agrícolas sostenibles.
Los biopreparados son insumos elaborados con materiales naturales que nutren plantas, combaten plagas y fortalecen suelos. En tambos familiares, representan una alternativa sostenible frente a los fertilizantes químicos.
En un ensayo realizado por el INTA y la UNLP, se aplicaron biopreparados como purín de ortiga y decocción de cola de caballo sobre pasturas polifíticas en tambos de la Cuenca del Abasto Sur. Estos métodos buscan fortalecer las defensas de las plantas y mejorar su rendimiento forrajero.
Los resultados preliminares muestran un impacto positivo, destacando la efectividad de estas prácticas para optimizar la producción ganadera con menor impacto ambiental.
Guillermina Ferraris, de la Biofábrica Escuela, subrayó la relevancia de esta investigación en sistemas familiares. Según Marco Calvetty, del INTA, estas tecnologías podrían replicarse en diversas regiones productoras.
La iniciativa involucra a pequeños productores, académicos e instituciones como el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, reforzando un enfoque colaborativo en la búsqueda de soluciones sostenibles.
FUENTE : https://intainforma.inta.gob.ar/estudian-biopreparados-para-mejorar-la-fertilizacion-de-pasturas/