Un desarrollo del INTA y la Universidad Nacional de Moreno permite medir la calidad del suelo con precisión, facilitando decisiones clave para el agro.
Un equipo de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) y el INTA diseñó un innovador dispositivo que mide de manera precisa y rápida la estructura del suelo y su nivel de compactación. Este avance apunta a optimizar las decisiones agronómicas y aumentar el rendimiento de los cultivos.
El penetrómetro, como se denomina este instrumento, incorpora un sistema de guiado por GPS que facilita la ubicación de puntos de muestreo en el campo, basándose en datos satelitales. Desde una computadora o un celular, los productores pueden planificar las mediciones, optimizando tiempo y recursos. Según Andrés Moltoni, investigador del INTA y docente en la UNM, esta herramienta es clave para identificar el momento adecuado para descompactar la tierra, tarea que consume recursos significativos como combustible y maquinaria.
A diferencia de dispositivos similares, que suelen ser importados y más costosos, este desarrollo utiliza componentes nacionales y ha sido diseñado pensando en la accesibilidad de los productores locales. Además, supera a otros equipos al incluir un sistema de guiado y georreferenciación, lo que lo convierte en una herramienta más completa y práctica.
El dispositivo fue patentado en 2019, y ahora el desafío es encontrar una empresa nacional interesada en fabricarlo a escala. Este avance representa un paso significativo hacia la agricultura de precisión, promoviendo la autosuficiencia tecnológica y mejorando la competitividad del sector agropecuario argentino.
FUENTE : https://intainforma.inta.gob.ar/presentan-un-kit-de-diagnostico-de-calidad-fisica-del-suelo/