miércoles, octubre 22, 2025

Últimas 5 noticias

Otras noticias

Oportunidades en biológicos: los mercados de EE.UU. y la UE

Estados Unidos y la Unión Europea lideran el mercado global de biológicos. Pese a su alta competencia, aún hay espacio para nuevos productos ante la reducción de químicos tradicionales.

En Estados Unidos, el mercado de biopesticidas representó el 16,8% del total mundial en 2024, con una participación del 5,3% dentro del mercado local de protección de cultivos. En biostimulantes, el país se posiciona como el segundo mayor del mundo con el 10,9% de participación.

La adopción de tratamientos de semillas de bajo costo en maíz y soja abrió espacio a productos como Heads Up Plant Protectant, basado en saponinas de Chenopodium quinoa. También destacan biofungicidas de Bayer, como Rhapsody y Serenade Opti (ambos de Bacillus amyloliquefaciens), junto a la línea BIOTRINSIC de Indigo Ag y las soluciones micorrícicas MycoApply de Sumitomo Chemical.

Más allá de los biopesticidas, surgen oportunidades en bionematicidas tras el retiro de organofosforados y carbamatos. La biotecnología también impulsa avances como los productos de ARN de interferencia (RNAi), ya registrados por la EPA, que permiten un control altamente específico de plagas como el escarabajo de la papa. A su vez, los bioinsecticidas de péptidos, como SPEAR de Vestaron, elaborados a partir de proteínas de veneno de araña, marcan otra línea innovadora en la agroindustria.

En Europa, la situación es diferente. El continente concentró el 19,3% del mercado global de biopesticidas en 2024, aunque con apenas un 2,7% de participación interna sobre la protección de cultivos. En biostimulantes, en cambio, su peso fue mucho mayor: 36,1% a nivel global. El alto costo de los fertilizantes y la política agrícola de la Unión Europea, orientada a reducir su uso, crean un escenario propicio para biológicos capaces de fijar nitrógeno a bajo costo.

Las reformas propuestas a la Política Agrícola Común (PAC) buscan simplificar reglas, reducir costos y fomentar la adopción de prácticas sostenibles, con beneficios directos para pequeños productores y granjas orgánicas. Sin embargo, el mayor desafío sigue siendo la relación entre precios de los biológicos y la capacidad de pago de agricultores europeos.

De cara a 2025, tanto en EE.UU. como en Europa, el desempeño económico y climático será clave. Mientras la recuperación de inventarios en Norteamérica puede favorecer las ventas, en Europa la mejora en cultivos de invierno trae optimismo. No obstante, la sequía en regiones del este como Bulgaria y Rumania amenaza los rendimientos y el uso de insumos.

FUENTE : https://www.agribusinessglobal.com/special-sections/biological-market-opportunities-in-u-s-and-eu/

Noticias de Campohttps://www.noticiasdecampo.com/
Todas las Noticias de Campo en un sólo lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas 5 noticias