martes, noviembre 4, 2025

Últimas 5 noticias

Otras noticias

La revolución aérea en el campo: el INTA despliega una red de drones para la agricultura de precisión

Los drones se han convertido en una herramienta clave para la agricultura, y el INTA está a la vanguardia. Con una red de 70 equipos en todo el país, la institución los utiliza para optimizar la producción, desde el monitoreo de cultivos hasta la sistematización de riego y el estudio de terrenos.

El uso de drones en el sector agropecuario ha crecido de manera exponencial en los últimos dos años, consolidándose como una herramienta fundamental para la agricultura de precisión. Lo que alguna vez fue exclusivo del sector privado, hoy el INTA ha incorporado de manera masiva para una variedad de objetivos. Estos vehículos aéreos no tripulados (VANTs) están transformando la manera en que se gestionan los campos en Argentina.

El INTA cuenta actualmente con una red de aproximadamente 70 drones distribuidos en todo el país. Su uso no se limita a un solo propósito; por el contrario, su versatilidad es una de sus mayores ventajas. Se utilizan para el monitoreo detallado de cultivos, el análisis de la fenología de las plantas, la sistematización de riego mediante la creación de modelos digitales de elevación de alta precisión, y el estudio de estructuras forestales, lo que permite medir biomasa y obtener datos cruciales para la gestión de recursos naturales.

Además de su uso directo en el campo, el INTA también cumple un rol vital en el apoyo técnico al sector. A medida que el uso de drones se popularizó, el conocimiento técnico no siempre acompañó el rápido crecimiento. Por eso, el INTA trabaja en colaboración con las empresas que traen estos equipos, ofreciendo su experiencia en agronomía para evaluar la viabilidad y las mejores aplicaciones de esta tecnología. La institución se asegura de que la implementación de los drones sea efectiva y esté alineada con las necesidades de los productores.

El potencial de los drones es inmenso y se adapta a las necesidades específicas del territorio. Dependiendo del objetivo, se les pueden equipar con diferentes tipos de cámaras: multiespectrales, para evaluar la salud de los cultivos; fotogramétricas de alta resolución (RGB), para mapeos detallados; e incluso con escáneres LiDAR, ideales para estudios forestales y de biomasa. Esta capacidad de adaptación permite al INTA generar planes de trabajo específicos para cada región, garantizando acciones concretas y efectivas que responden a las demandas de los productores locales.

FUENTE : https://www.youtube.com/watch?v=1HgGX4W7kkE

Noticias de Campohttps://www.noticiasdecampo.com/
Todas las Noticias de Campo en un sólo lugar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas 5 noticias