Una alternativa sustentable que combina carpa común y ajo Morado INTA en Río Negro.
La acuaponía, un modelo de economía circular, se posiciona como una solución innovadora que integra la producción de peces y vegetales. En Río Negro, el INTA Valle Inferior implementó un sistema combinado con carpa común y la variedad de ajo Morado INTA, adaptado a los ambientes locales.
Este proyecto, desarrollado en un invernadero de vidrio en la Estación Experimental Valle Inferior, utiliza carpas capturadas en el río Negro como fuente de nutrientes para los cultivos. Según Aldo Alarcón, técnico del INTA, esta iniciativa no solo diversifica la producción hortícola, sino que aprovecha recursos exóticos como la carpa común, una especie invasora con alta adaptabilidad.
El cultivo de ajo en este sistema mostró resultados prometedores. Además de su buen rendimiento, el ajo ofrece ventajas comerciales por su capacidad de conservación y valor en el mercado, superando las limitaciones de otras hortalizas de ciclo corto como lechuga o tomate.
Por otro lado, la carpa común no solo contribuye al desarrollo del cultivo, sino que también presenta un potencial alimenticio significativo. Este pez, considerado una amenaza para especies autóctonas, puede transformarse en un recurso valioso al integrarse en sistemas productivos como la acuaponía.
Desde INTA destacan que iniciativas como esta no solo generan opciones de producción sustentable, sino que también ayudan a redefinir la percepción de especies exóticas, convirtiéndolas en aliadas de la innovación agrícola.